Estudiantes de Educación Diferencial se adjudican Becas Santander de Movilidad Internacional

Muy satisfechas y con altas expectativas de complementar los conocimientos adquiridos en el curso de su carrera, se manifestaron las estudiantes de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial, casa central, Belén Gallardo Rodríguez, Fernanda Latoja Araya y Stefanía Villarroel Hernández, al adjudicarse la Becas Santander Movilidad Internacional Pregrado, convocatoria 2023-2024.

El beneficio les permitirá cursar un semestre en una universidad de otro país, distinto al de origen y fomentar la diversidad económica, cultural o de situación de discapacidad.

Las Becas del Banco Santander son gestionadas por la Dirección de Relaciones Internacionales de la UPLA y su propósito principal es contribuir a la formación integral de sus estudiantes, brindando diversas oportunidades que les permitan desarrollar una perspectiva internacional y una visión de ciudadanía global y adquirir competencias multiculturales y lingüísticas.

Belén Gajardo Rodríguez, una de las estudiantes beneficiadas explicó que cursará el semestre en Argentina: “El poder estudiar en la Universidad de Cuyo en Argentina amplia mi experiencia tanto profesional como personal, al vincularme con la carrera de Pedagogía Terapéutica en Discapacidad Intelectual Motora, podré nutrir de mejor manera mis conocimientos. Además, el poder estudiar en otro país es algo que siempre he querido y gracias a la UPLA y a la beca Santander podré realizarlo finalmente”.

“Quiero agradecer el apoyo de la Dirección General de Relaciones Internacionales, que con las reuniones y asesorías fueron un gran apoyo dentro de este proceso. Al igual que a mi directora, profesora Ivette Norambuena, por todas las gestiones realizadas y el apoyo constante para ser una mejor profesional”, agregó Belén.

Fernanda Latoja Araya, proyecta este intercambio en las futuras etapas de su formación “El acceder al intercambio, sin duda, será una experiencia enriquecedora y trascendental en mi formación profesional, futuro laboral y en mis prácticas pedagógicas. Adquirir nuevos conocimientos, intercambiar experiencias es una gran oportunidad, no solamente para mí, sino para mi universidad. El poder dar a conocer la universidad y ante la competencia de sus estudiantes, fortaleciendo las relaciones internacionales, complementando con el poder visibilizar más mi carrera. Quisiera dar un agradecimiento especial a mi directora Ivette Norambuena, por su gran disposición y su apoyo incondicional a lo largo de todo este proceso”.

Stefanía Villarroel Hernández, comentó sobre esta oportunidad: «Sin duda me va a servir mucho para ser una persona más independiente, tomar mis decisiones, sé que esta va a ser una experiencia súper enriquecedora, voy a sacarle el mayor provecho y tomar todas las oportunidades que se vienen. También estoy muy agradecida de todo el apoyo que me dieron la directora y las compañeras que ya pasaron por esta gran experiencia. Estoy feliz por lo que se viene y muy agradecida.

Un postulado fundamental de este programa de movilidad internacional presencial es el pleno reconocimiento académico de los estudios acreditados por los estudiantes en la universidad de destino. Tal reconocimiento debe necesariamente significar un avance concreto en el plan de estudios de su propia carrera o programa.

Pruebe también

Social CreaLabs 2025: Nuevo curso de inteligencia artificial para gestión docente

Comenzó el curso gratuito “Inteligencia Artificial Generativa para la Gestión Docente”, orientado a la planificación, gestión y evaluación con apoyo de IA, dirigido a profesores y profesoras de todas las disciplinas y niveles educativos.