Estudiantes de Pedagogía en Química y Ciencias exponen experiencias de práctica profesional

Estudiantes de último año de Pedagogía en Química y Ciencias de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas compartieron sus experiencias de prácticas profesionales desarrolladas en este primer semestre, dando cuenta de los aprendizajes adquiridos y de los conocimientos aplicados.

Fue el caso de Kevin León, quien realizó su práctica profesional en el Colegio Esperanza de Quilpué, en el cual aportó brindando ayudas al docente guía en cuarto medio electivo, en la asignatura de Química, así como en primero medio. Además, desarrolló una unidad didáctica para segundo medio.

«Sobre los aprendizajes adquiridos, obtuve varios entregados por la docente guía; aprendí sobre control de grupos, manejos de los tiempos y trabajo colaborativo con los docentes. Además, me llevo un aprendizaje valórico sobre la docencia», expresó el futuro profesor de Química.

En tanto, Sebastián Alfaro hizo su práctica profesional en el Colegio Numancia de Valparaíso, en los niveles de primero, segundo y cuarto medio en los que, junto con realizar ayudas al docente guía, revisó pruebas y guías. Igualmente, llevó a cabo su propia unidad didáctica, puntualmente, en cuarto medio.

Respecto de los aprendizajes alcanzados destacó el trabajo demostrativo, la importancia de los conocimientos previos y del contexto educativo en los estudiantes, al momento de planificar o ejecutar una clase.

Sobre cómo la formación recibida en la Universidad de Playa Ancha le permitió abordar  esta experiencia profesional, sostuvo: «Mis profesores me brindaron las herramientas, no solo disciplinares, sino también me otorgaron herramientas emocionales para afrontar la práctica profesional luego de un contexto de pandemia. Asimismo, me motivaron a utilizar herramientas didácticas que llevarán a los estudiantes a un conflicto cognitivo, de manera de promover la enseñanza y el autoaprendizaje, ya que este puede llegar a ser mucho más significativo que aquellos saberes que se «enseñan» solamente con una clase magistral».

Finalmente, Daniel Magaña realizó su práctica profesional en el Colegio Labranza de Dios de Viña del Mar, centrada en primero medio y apoyo a los cursos de séptimo a segundo medio, colaborando en asignaturas de Química, Física, Ciencias Naturales. Abordó dos unidades didácticas que consistieron en desarrollar competencias científicas en los estudiantes, esto es competencias de argumentación, indagación y modelización, según el autor Ángel Blanco de la Universidad de Málaga, España.

«Me apoyé en estas competencias científicas y en cómo éstas deben ser desarrolladas a través de ciclos de aprendizajes. Bajo estos dos modelos  desarrollé las unidades didácticas. Igualmente, apliqué diferentes estrategias, actividades de exploración para rescatar conocimiento previos, cómo se fueron abordando a medida que se iba avanzando en los contenidos y cómo se evaluaron, a través de actividades de laboratorio, de evaluación escrita y participación de los estudiantes, entre otros», manifestó el estudiante.

Los futuros docentes junto a la directora de carrera y profesora de la asignatura, Dra. Sylvia Moraga, reflexionaron y analizaron las experiencias, los desafíos y las mejoras que podrían aplicar para una práctica profesional.

 

 

Pruebe también

UPLA presenta libro que reconoce y visibiliza el trabajo de mujeres de la pesca artesanal y actividades conexas

“Mujeres de la pesca artesanal y actividades conexas de la Región de Valparaíso. Por un mar de equidad”, es el libro emanado del proyecto “Fortalecimiento organizacional de las mujeres de la pesca artesanal y actividades conexas de la Región de Valparaíso”, financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).