Estudiantes de Periodismo UPLA realizan documental en Punta de Choros

29 estudiantes de la carrera de Periodismo de la Facultad de Ciencias Sociales de nuestra Casa de Estudios, recorrieron gran parte del territorio de Punta Choros, una caleta de pescadores artesanales ubicada en el norte de la Región de Coquimbo, como parte de la realización de un documental.

El objetivo del viaje fue la realización de 5 documentales que recuperan relatos y testimonios de habitantes de la zona, además de dar a conocer un territorio que durante los últimos años ha resistido diversas dificultades de carácter medio ambiental.

El proyecto, que se enmarca en un proceso de aprendizaje significativo que acerca a los futuros periodistas a otras realidades, se desarrolla como parte de la asignatura “Documental”, que imparte el académico Danilo Ahumada Flores en cuarto año.

Para el decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Cristian Valenzuela Urra, esta salida a terreno es muy significativa para el proceso formativo de los estudiantes, pues implica una experiencia de conocimiento del territorio y de las personas que la habitan, así como también un trabajo de planificación, producción, registro y postproducción.

“Sin duda que este tipo de iniciativas y experiencias, levantadas desde la docencia de pregrado, en conjunto con el cuerpo académico y la Decanatura, contribuyen a la formación y al trabajo colectivo de las y los estudiantes de la carrera de periodismo, por otra parte permiten el contacto con las comunidades y los territorios lo que forma p de arte del sello misional e institucional de nuestra Universidad», afirmó la autoridad académica.

Testimonios

Los estudiantes se organizaron en cinco grupos, con un director o directora a cargo. Durante cuatro días, junto al profesor Danilo Ahumada y los ayudantes Felipe Cabrera (profesional UPLA) y Vinka Muñoz y Bastián Tapia (estudiantes) y el periodista y ex estudiante de la UPLA, Sebastián Chousal, recorrieron y compartieron con distintos habitantes de la caleta, para conocer su historia, sus actividades, tradiciones y costumbres.

Tras concluir esta primera etapa, los futuros periodistas (concretamente, los que ejercieron el rol de directores o directoras) expresaron su satisfacción por la experiencia de contacto con el territorio, la que calificaron como un aporte tanto en lo formativo como en lo laboral.

Paulina  Reyes: «El viaje nos demostró lo que realmente nos mueve de esta carrera, el conectar con la gente y darles la oportunidad de alzar su voz y hacerlos visibles al mundo. Vivir esta experiencia junto a mis compañeros y compañeras fue demasiado enriquecedora, desde el punto de vista académico como la convivencia entre amigos, las risas, el manejar cámara, que las personas del pueblo te vean como un verdadero periodista. Dentro de este rodaje aprendimos a sobre llevar las situaciones que se dan en la vida real, que debemos estar listo cuando se nos viene la planificación abajo, para salir adelante».

Leonardo Maluenda: «La experiencia que vivimos mis compañeros y yo fue algo inolvidable, que nos hizo conectarnos con la carrera y entre nosotros. Para algunos, era la primera vez que tenían una conexión así de importante, con el medio, con lo que iban a hacer mañana, no habían tomado una cámara, no habían entrevistado a una persona de manera presencial, entonces, creo que fue una oportunidad súper enriquecedora para todos y todas. Gracias a quienes hicieron las gestiones».

Catalina Guerra: «Nuestro viaje a Punta de Choros resultó una experiencia maravillosa. Por una parte, nos brindó la posibilidad de trabajar como equipo en el territorio, acercándonos a la actividad periodística profesional más seria. Por otro lado, nos permitió conocer a una comunidad resiliente, unida y absolutamente consciente de la importancia de proteger su tierra. Al menos para mí, la grabación de este documental me recordó una vez más la importancia de levantar los discursos sociales desde el territorio y por medio de las voces de los propios pobladores y pobladoras».

Nicolás Menares: «Esta salida a terreno fue una experiencia muy enriquecedora, porque fue un primer acercamiento, en terreno, con lo que será nuestra profesión. Estar allí, hablando con tus personajes e interactuando, fue súper gratificante para nosotros. Además, decir que me tocó un grupo súper bueno. Los chicos siempre estuvieron muy comprometidos con el trabajo. Fuimos todos muy empáticos, escuchamos al otro y siempre buscamos el consenso, y eso ayuda bastante cuando se trata de un trabajo colectivo. Definitivamente, teníamos hartas expectativas con este viaje y todas se cumplieron».

Rhashell De La Parra: «Tenía nulo conocimiento de la zona, había escuchado de este lugar básicamente por ser una reserva nacional de los pingüinos de Humboldt. Más allá de eso absolutamente nada, y a mi parecer es ahí donde la experiencia comenzó por marcarnos a todos. Todos teníamos impresiones similares, solo íbamos con la intención de aprender, conocer las historias de las personas que habitaban la zona y realizar bellas tomas para montar un lindo documental cargado de emoción que traspase la escena audiovisual y se instaure en la retina de la gente por mucho tiempo. Nos encantó la experiencia, guardamos en el corazón las conversaciones tan esporádicas que se dieron con los habitantes de la zona, todos con una calidad humana propia de la zona. Disfrutamos mucho grabar y conocer personalmente a nuestro protagonista, que nos mostrara su día a día con su familia y el rubro en el cual se desenvuelve».

Entre los temas que abordaron los y las estudiantes, destacan la memoria del pueblo originario Chango, el oficio de la pesca artesanal y la recuperación de las tradiciones del territorio. Actualmente, desarrollan labores de montaje y postproducción de los documentales, cuyos estrenos se realizarán el miércoles 30 de agosto, en el aula Dr. Félix Morales Pettorino.

 

 

Pruebe también

Sociología celebró sus 22 años de vida con actividades enfocadas en los Derechos Humanos

El festejo se realizó entre el lunes 20 y el viernes 24 de octubre, en diversos espacios de la casa de estudios.