La memoria y las historias del pueblo Chango, la pesca artesanal como un acto de resistencia, el conflicto con el proyecto minero portuario “Dominga” , son las temáticas que abordarán las 5 piezas audiovisuales que realizaron los 26 estudiantes de la carrera de Periodismo de la UPLA, quienes viajaron a Punta de Choros, en el marco de la asignatura “Documental”, que coordina el académico Danilo Ahumada Flores.
En este grupo también participaron tres estudiantes del convenio de intercambio que mantiene la universidad con la AUGM (Asociación de Universidades Grupo de Montevideo) y que coordina la Dirección General de Relaciones Internacionales que dirige la académica Cecilia Arriagada Correa.
Se trata de Alessa Colares Vaz, Universidade Federal de Rio Grande (FURG), Brasil y estudiante de la carrera de Artes Visuales; Ma. Guillermina González, Universidad Nacional del Nordeste , Argentina, quien estudia Derecho; y, Tatiana Campese. Universidade Estadual Paulista (UNESP), Brasil, cuya carrera de origen es Geografía.
Cecilia Arriagada valoró la oportunidad que tuvieron las estudiantes de participar en esta producción y asumir tareas distintas a su formación a través del trabajo con el territorio: “Estamos muy complacidas de la participación de tres de nuestras estudiantes de intercambio en la experiencia de trabajo documental en Punta de Choros. Sin duda alguna, este curso les brinda enriquecedores espacios para que puedan vivir experiencias de integración con nuestros estudiantes UPLA y para que tengan una estrecha conexión con los territorios, sus habitantes y las problemáticas que les toca vivir”.
Durante 4 jornadas las tres estudiantes de intercambio se involucraron entusiastamente en la realización de los documentales realizando distintos roles durante el rodaje.
Alessa Colares Vaz, destacó el espíritu de camaradería que se generó con los estudiantes de periodismo y la belleza de la caleta y agregó que aprovechará la experiencia para enriquecer su formación en artes visuales: “Fue mi primera vez grabando, mi primera vez teniendo esta experiencia y haciendo todo este proceso del documental desde su principio, hasta que llegamos en este santuario, este lugar maravilloso que fue Punta de Choros. Me siento muy feliz, contenta de haber realizado este viaje, fue algo que quería hacer . Me sirvió mucho para mi curso de Artes Visuales y por supuesto que va a ser una bonita memoria que yo quiero
guardar y quiero seguir haciendo otros y, quizás, ojalá poder hacer otro documental y seguir en este proceso audiovisual que me encanta mucho”.
Por su parte, Tatiana Campese valoró esta iniciativa que la conectó con la cultura de Chile y los estudiantes: “Fue una experiencia muy buena, fue un buen trabajo de campo porque pudimos tener contacto con más personas acá de Chile y con la clase, ya que con el paro no conseguí hacerlo. Entonces para mí fue muy enriquecedor y agradezco mucho que me invitaran a esta asignatura”.
Finalmente, Ma. Guillermina González, el rodaje del documental afianzó su gusto por el cine: “A mí siempre me interesó el cine. Había realizado cortos en Argentina y cursos, así que me anoté y fue una experiencia muy linda, muy enriquecedora, en todos los sentidos, desde lo técnico hasta lo humano (…) Fue muy linda esa semana, la verdad. Mucho aprendizaje. Yo era ayudante de cámara, pero estuvimos ahí haciendo como todo, un poco de cada cosa”.
La vinculación con el territorio para los estudiantes de periodismo de cuarto año es una tradición que ya tiene más de 25 años. Académicos y académicas de la Línea de Comunicación Audiovisual buscan acercar a los futuros profesionales a problemáticas, rescate de tradiciones y cultura local, poniendo en el centro los testimonios de sus habitantes.
(Fotografías por José Venegas, estudiante carrera de Periodismo)
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones



