Tras tres años de funcionamiento y 48 estudiantes matriculados, el Magíster en Liderazgo y Gestión de organizaciones Educativas, que emana de la Facultad de Ciencias de la Educación, enfrenta su primer proceso para acreditarse ante la CNA.
El Programa se imparte en modalidad presencial, aunque por la situación sanitaria de pandemia, el 2020 y 2021 se desarrolló de manera virtual sincrónica.
Este magíster se define como un programa de carácter profesional, orientado hacia la formación de graduados, especialistas en los ámbitos de Liderazgo Educativo y Gestión Educativa, que por medio de la profundización en saberes teóricos, políticos y metodológicos promueven el desarrollo de prácticas reflexivas y la investigación en los diferentes niveles decisionales del sistema educativo. Su propuesta formativa se considera disciplinar y, en este contexto, sus líneas de desarrollo son: Liderazgo Educativo y Gestión Educativa.

Ruth Arévalo Arévalo, coordinadora del programa, precisó que el objetivo general de este magíster es formar graduados en el ámbito del liderazgo y la gestión educativa, que desde saberes técnicos, políticos y metodológicos promueven el desarrollo de prácticas reflexivas y la investigación desde y en el sistema educativo, centrado en aprendizaje de los sujetos y las organizaciones, en un enfoque de mejoramiento continuo.
“Nuestro programa pertenece a una Universidad que cuenta con una trayectoria históricamente docente, y con una destacada vocación social y pública. Este programa, además, es heredero del Magíster en Administración Educacional, dictado por más de treinta años en nuestra universidad y su propuesta formativa actualizada, busca entregar herramientas a sus graduados para enfrentar los desafíos actuales en ámbito de la gestión y el liderazgo de las organizaciones y el sistema educativo», aseguró la coordinadora.
En relación a los objetivos específicos destacan: Potenciar la capacidad de liderar los procesos orientados al aprendizaje de las organizaciones educativas desde una visión compartida en diálogo con un entorno dinámico; Propiciar la comprensión teórica, política y cultural de la gestión educativa, desde una perspectiva sistémica, para articular los procesos en las organizaciones educativas, en permanente vinculación con el contexto; y Profundizar en el conocimiento y la práctica de la investigación educativa como medio que permita la transformación en contexto de las organizaciones centradas en el aprendizaje desde un enfoque de mejoramiento continuo.
Ruth Arévalo precisó, además, que la conformación del cuerpo académico constituye una fortaleza importante para el Programa, entre los cuales hay docentes de la institución y otros visitantes, que cubren las necesidades académicas y de investigación. Se trata de un cuerpo académico especializado en temáticas particulares (educación superior, gestión del currículum, entre otras).
Agregó que, en concordancia con el carácter profesional del programa, los académicos participan a través de consultorías, asistencias técnicas, asesorías y diferentes iniciativas, en varias instancias de apoyo o redes de colaboración en los diferentes niveles del sistema educativo, a través de las cuales se busca ampliar el campo de interacción.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
