Derribando paradigmas, el ciclo comenzó con un primer taller introductorio para desprender el concepto de innovación de los grandes casos tecnológicos, como Apple de Steve Jobs y Tesla de Elon Musk, y reconocerlo en las pequeñas y grandes maneras que facilitan la vida actual. A su vez, el segundo y tercer ciclo estuvieron enfocados en el carácter geopolítico de la innovación y la relación entre perfiles sociopolíticos y grados de creación de los países.
Al respecto, el expositor del ciclo, Franco Salazar-Doerr, destacó que “así como antiguamente teníamos los grandes imperios romanos y griegos, hoy tenemos imperios económicos dominados por Estados Unidos y su hegemonía pero que, frente a países tan innovadores como China, existe una alta probabilidad de cambio de aquí al 2050”. En ese sentido, el ingeniero comercial de la Universidad de Viña del Mar (UVM) sostuvo que, aunque Chile es un país que difícilmente pueda dominar una zona geopolítica importante, debe concientizar y avanzar para mejorar la calidad y estándares de vida.
Por ello, el ciclo finalizó con un conversatorio a partir de las inquietudes, visiones y propuestas de los y las asistentes que, por haber asistido a las cuatro sesiones, recibirán constancias de participación desde la Dirección General de Investigación (DGI). El académico del campus San Felipe y participante del ciclo, Dr. Richard Fairlie, rescató el valor de la instancia, los temas tratados y la preparación de los anfitriones, “me quedo con una excelente impresión, pues me sentí con mucha libertad para opinar y para conocer las opiniones de otras personas, en las que se puede o no coincidir, pero que lleva a apreciar no solo la diversidad sino la capacidad de expresión que refuerza la calidad de humanos que somos”.
Finalmente, Edgardo Mendoza Sagardía, organizador del evento, concluye que “cuando nuestra intención es darle vida a la cultura de innovación de la universidad, este Ciclo de Talleres de Innovación da cuenta de un núcleo activo, que está desarrollando una línea formativa que esperamos reactivar en el segundo semestre y que fue muy bien recibido por quienes nos acompañaron”.
(Constanza Lobo Sánchez. Periodista, Dirección General de Investigación)
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
