Doctorado en Literatura Hispanoamericana Contemporánea, UPLA: Un diálogo con la diversidad discursiva y literaria

Formar investigadores/as de alto nivel en el campo de la literatura, y los que se deriven en su relación con otras disciplinas de las humanidades, con el propósito de contribuir a la producción de nuevos conocimientos en el ámbito de la literatura hispanoamericana contemporánea, es el objetivo del Doctorado en Literatura Hispanoamericana Contemporánea (DLHC) de la Facultad de Humanidades, Universidad de Playa Ancha.

El Doctorado fundamenta su quehacer en discursos críticos y literarios a través de 3 líneas de investigación: Narrativa y poesía hispanoamericana contemporánea; Literaturas regionales y de Valparaíso; y Literaturas comparadas y diálogos interdisciplinarios. Asimismo, se piensa en el espacio dialogante y fructífero que ocupan, en lo hispanoamericano, las literaturas lusas, portuguesas y del caribe no hispanohablante.

La primera línea de investigación dialoga con el objeto epistémico narrativo y poético de la literatura hispanoamericana contemporánea, entre esta la literatura chilena, enfatizando registros temáticos, autorales y conceptuales sobre la teoría literaria, la crítica literaria, la estética del discurso y las implicancias de la literatura hispanoamericana contemporánea. La segunda línea de investigación, significativa al poner en valor las literaturas regionales, aborda ámbitos teóricos e interpretativos dinámicos fundados en prácticas discursivas, en imaginarios en torno a lo regional, lo local y lo territorial, y la relevancia de la literatura de Valparaíso y sus manifestaciones en paisajes, cartografías y espacios contrahegemónicos. La tercera línea de investigación acentúa los diálogos entre la literatura hispanoamericana contemporánea con literaturas en lengua inglesa y portuguesa, así como con otras disciplinas como la filosofía y la sociología. El ejercicio comparativo de la literatura se extiende desde el componente idiomático, geográfico y temático a diversas disciplinas, poéticas y estéticas que permiten su ejercicio crítico.

“El Doctorado se caracteriza, principalmente, por un énfasis en la problematización crítica de la literatura y los estudios literarios desde el eje de la contemporaneidad y sus despliegues estéticos, políticos y culturales. Además, sus tres líneas de investigación dialogan constantemente con géneros literarios, enfoques teórico-criticos y disciplinas relevantes que contribuyen a una formación integral de nuestros/as estudiantes. Esta diversidad otorga al programa un sello distintivo”, afirma el Dr. Andrés Ferrada Aguilar, coordinador (s) del Doctorado.

El programa forma investigadores/as de alto nivel en el campo de la literatura, y los que se deriven en su relación con otras disciplinas de las humanidades, con el objetivo de construir nuevos conocimientos en el ámbito de la literatura hispanoamericana contemporánea. Tras cuatro años en el programa, los/las estudiantes podrán desarrollar investigación autónoma de primer nivel y su difusión a través de comunicaciones científicas que profundicen las diversas problemáticas en los ámbitos de la literatura chilena e hispanoamericana, literatura regional y literatura comparada.

El Doctorado en Literatura Hispanoamericana Contemporánea (DLHC) de la Universidad de Playa Ancha cuenta con cotutela con el Doctorado en Estudios de Literatura y Cultura de la Universidad de Santiago de Compostela, España.

Pruebe también

Cristina Zárraga, nieta de la última hablante yagan, presentará libro y encabezará conversatorio en la UPLA

En el marco de las VI Jornadas de Castellano "In Memoriam Dr. Daniel Lagos Altamirano", organizadas por la asignatura de “Diasistemática del español”.