Visibilizar, reconocer y respetar a las personas LGTBIQA+, serán los principios orientadores de la conmemoración de la Semana del Orgullo que prepara la Dirección de Equidad e Igualdad de Género para los tres estamentos de la Universidad de Playa Ancha.
Para ello, desarrollará un programa -entre el 4 y el 12 de julio- que comprende un recital de poesía travesti, conversatorios y talleres para estudiantes, docentes y personal de la administración y servicios, buscando abrir espacios de diálogo y aprendizajes en torno a las disidencias sexo genéricas, promoviendo una mirada crítica y comprometida con el respeto y valor de la diversidad.
Programa
1. Taller “El derecho a defender derechos: Claves para comprender el movimiento por la defensa de los derechos de la comunidad LGTBIQA+”.
Martes 4 de julio, a las 15:00 horas, Sala Carlos Pantoja de Casa Central.
Dirigido a toda la comunidad.
https://forms.gle/bwmcjxqeuuKsKrUEA
Constanza Valdés: Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Diego Portales, estará a cargo del taller. Ella forma parte de organizaciones de la sociedad civil dedicadas a la promoción y protección de los derechos humanos de las mujeres y de las personas LGBTIQA+.
Ha trabajado activamente en la tramitación de diversas leyes que avanzan en derechos humanos para dichos grupos.
Ha escrito diversas publicaciones en la materia y un libro titulado “¿Un cuerpo equivocado? Identidad de género, derechos y caminos de transición” (La Pollera, 2021), sobre la realidad de las personas trans en Chile y la ley de identidad de género.
2. Taller Identidad de Género: “¿De qué hablamos cuando hablamos de Identidad de Género?”.
Miércoles 5 de julio, 9:30 horas.
Dirigido a autoridades, directivos/as, coordinaciones, decanaturas, direcciones de departamento y de carrera, entre otros.
Inscripciones en: https://forms.gle/EkWfQWzijBy16uRk6
3. Recital de poesía travesti y conversatorio con Claudia Rodríguez y Pajarita Cantora.
Miércoles 12 de julio, 15:30 horas, Sala de Arte Escénico UPLA.
Dirigido a toda la comunidad.
https://forms.gle/TxZgqnSzdJDE9pYe9
Claudia Rodríguez: Estudió trabajo social en la Academia del Humanismo Cristiano. Diplomada en Género por la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile. Es parte del equipo de Fondo Alquimia. Entre sus obras encontramos: “Dramas Pobres”, “Cuerpos para Odiar” y la autobiografía “Vienen por mí”.
En teatro, formó la primera compañía teatral travesti, con la obra “Historias de travestis”. Con más de 30 años de trabajo por los derechos de las mujeres y diversidades sexo genéricas, es un referente latinoaméricano del arte travesti e invitada permanente a diversos espacios de arte y reflexión activista y académica en Chile y el extranjero.
Alondra Carrillo: Fonoaudióloga, Magíster en Musicoterapia y Doctora en Salud Pública. Académica en el Centro Interdisciplinario para el Desarrollo del Adulto Mayor, Gerópolis, de la Universidad de Valparaíso. Cantautora, radialista popular y activista lesbofeminista desde hace más de 15 años. Con una extensa trayectoria en el ámbito del envejecimiento y la vejez.
Actualmente, conjuga su trabajo académico con el arte, abriendo espacios de musicoterapia con mujeres mayores.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
