Con el objetivo de facilitar y registrar más participación de la comunidad y sus opiniones sobre el anteproyecto que la comisión experta entregó al Consejo Constitucional, el nuevo plazo para participar será hasta el 21 de junio, a través de la plataforma dispuesta por la Secretaría de Participación Ciudadana del Proceso Constitucional en la web quieroparticipar.cl.
Las Audiencias Públicas y las Iniciativas Populares de Norma son dos de los cuatro mecanismos promovidos por la Secretaría de Participación Ciudadana, a través de los cuales la ciudadanía podrá proponer enmiendas o modificaciones al anteproyecto de texto constitucional y exponer sus puntos de vista. Estos dinámicos ejercicios validarán el proceso y lo harán participativo, al contemplar también consulta ciudadana y diálogos ciudadanos.
En este proceso participativo, la Universidad de Playa Ancha y otras universidades regionales tendrán un rol fundamental ya que el 30 de junio y el 1 de julio las casas de estudios con casas centrales en regiones acogerán en sus dependencias y sedes las audiencias públicas programadas en diversas regiones del país. En ellas, según adelanta la Secretaría de Participación liderada por las U. de Chile y la U. Católica, el material resultante será registrado y sistematizado para ser entregado formalmente el 21 de julio al Consejo Constitucional.
El amplio apoyo que brindarán las universidades regionales a esta etapa del Proceso Constitucional, y a la labor de la Secretaría de Participación Ciudadana, responde al compromiso de los planteles ubicados en regiones de promover la descentralización de todo ejercicio ciudadano para que integre verdaderamente el sentir y opinión de todos los territorios.
“Para las universidades regionales, asumir un rol protagónico en la implementación de este proceso participativo, tiene que ver con promover la participación y descentralizar el proceso, llevándolo a lo largo de todo Chile. Por ello, les convocamos a ser parte de este proceso, principalmente en este mes de la participación ciudadana, donde queremos que todas las voces de las regiones, hasta de las zonas más extremas sean escuchadas por el Consejo Constitucional”, precisó Natacha Pino, presidenta de la Agrupación de Universidades Regionales (AUR) y rectora de la Universidad de Aysén.
Universidad de Playa Ancha
La Universidad de Playa Ancha participará como sede regional en estas audiencias públicas, que se realizarán entre los días 30 de junio y 1 de julio. El nuevo plazo para inscribirse termina el miércoles 21 de junio y quienes quieran participar deben hacerlo -con su Clave Única- en el siguiente enlace: ucampus.quieroparticipar.cl/m/audiencias.
Las audiencias públicas consisten en exposiciones de 10 minutos -frente a una cámara- sobre un tema que aluda específicamente a alguna parte o punto del anteproyecto. Deben ser grabadas, porque debe existir registro de todas las audiencias en una plataforma de acceso público.
En la Universidad de Playa Ancha se harán en el campus San Felipe (Benigno Caldera 341) y en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud (calle Independencia 2002, Valparaíso).
La organización institucional de este proceso está a cargo de la jefa de gabinete de Rectoría, Francesca Iunnissi Cubillos, y del director del Departamento de Ingeniería Industrial y Gestión Organizacional de la Facultad de Ingeniería, Luis Espinoza Brito.
Otras universidades regionales que acogerán audiencias públicas son:
- Universidad de La Frontera, en su Campus Central en Temuco, Campus Angol y Pucón.
- Universidad Católica de Temuco en Edificio Cardenal Silva Henríquez, Campus San Francisco, Manuel Montt N° 056, Temuco.
- Universidad Técnica Federico Santa María, dispondrá de 2 salas en cada una de sus sedes en Valparaíso, Viña del Mar, Concepción y Santiago.
- Universidad de Aysén en su campus Lillo, ubicado en Eusebio Lillo N° 667, Coyhaique.
- Universidad de Antofagasta en su campus Angamos, salas OA y OB, ubicado en Angamos N°601, Antofagasta.
- Universidad de La Serena en Casa Carlos Lambert, ubicada en Carlos Lambert N° 1453 y en sede Ovalle, en las dependencias de Pedagogía Básica.
- Universidad de Los Lagos en sus sedes Osorno, Puerto Montt y Castro los días 31 de junio y 01 de julio 2023.
- Universidad de Magallanes en su Edificio Facultad de Ingenierías, ubicado en Avenida Bulnes N° 01855, Magallanes.
- Universidad Austral de Chile en su Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, ubicada en Los Laureles Nº 35 Interior, Campus Isla Teja, Valdivia.
- Universidad de Valparaíso en su Edificio CIAE, ubicado en calle Blanco N°1931, Valparaíso.
Fuente: Comunicaciones – Agrupación de Universidades Regionales y Universidad de Playa Ancha.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
