Estudiantes del Campus San Felipe finalizan Semana de Bienvenida

Entre el 13 y 16 de junio, estudiantes de las jornadas diurna y vespertina del Campus San Felipe celebraron su ingreso a la Universidad de Playa Ancha, con diversas actividades organizadas por los representantes del estudiantado, la Dirección General de Desarrollo Estudiantil y la Dirección de Deportes y Recreación de la institución.

La “Semana de Bienvenida a la UPLA Campus San Felipe 2023” fue la oportunidad de conocerse entre pares en espacios diferentes al del aula, donde primó la recreación, el compañerismo, la creación y la reflexión.

Encuentros deportivos, juegos de mesa, videojuegos, pintado de lienzos de alianzas, elaboración de corpóreos, feria de emprendimientos, fogón bailable, módulos informativos y taller de la Dirección de Equidad e Igualdad de Género, fueron parte de las instancias de encuentro efectuadas.

“Han sido días en que hemos reafirmado el sello de este año de un “bien recibir” a las nuevas generaciones que ingresaron a nuestra casa de estudios. En esta “Bienvenida con Amor y Libertad”, el lema escogido por la comunidad estudiantil, hemos compartido con mucho cariño  actividades de tipo deportivas, recreativas, de cuidado del medio ambiente, pero también propiciamos momentos de información sobre sexualidad responsable, prevención de consumo de drogas, así como de equidad e igualdad de género. Nos preocupamos de que las y los estudiantes de las jornadas diurna y vespertina disfrutaran con entusiasmo en igualdad de oportunidades e integración”, afirmó el director de Deportes y recreación, Jorge Guzmán.

Protagonistas

En medio de la competencia deportiva, la estudiante de Técnico en Educación Parvularia, Evangelina Andrade, expresó que “estas actividades me han parecido súper, porque nos han ayudado a afirmarnos más como curso, también a conocer a estudiantes de otras carreras y para hacer ejercicio”.

Claudio Olmos, estudiante de primer año de Ingeniería Informática, dijo que pudo haber habido mayor asistencia. “Esta semana me ha parecido entretenida. Me han gustado los juegos de mesa y la actividad de los videojuegos. Lo único malo es que vino poca gente y es fome que no aprovechen. Además, que se realice esto en vez del mechoneo, es mejor y más divertido”.

Sobre este último aspecto se refirió la estudiante de primer año de Pedagogía en Inglés, Antonia Meza. “Me ha parecido muy bien esta instancia, ya que algo que me asustaba un poco de la Universidad era el mechoneo, sobre todo por las experiencias de mis padres respecto a esto, porque muy tranquilas no sonaban. Ha sido una buena iniciativa, la hemos pasado bien y, en lo que he participado, me ha gustado. Todo ha sido entretenido, bien organizado y con diversidad de actividades”.

Su compañero, Damián Segura, después del juego de palín compartió su testimonio. “Ha sido una experiencia muy divertida, se ha hecho todo con mucho cariño y eso es muy necesario para nosotros. Ha sido también muy bueno poder conocer otros deportes de los que se practican en Chile y el mundo”.

Catalina Oyarzún, de Pedagogía en Inglés promoción 2020, manifestó que “fue súper interesante que implementaran esto y que se haya abierto a la comunidad de San Felipe la oportunidad de realizar estas actividades. Participé en el pintado de lienzos y limpiamos un área verde».

Este año entró a estudiar Técnico en Construcción, Cristian Aracena, quien al cierre de esta celebración comentó que fue una «muy buena iniciativa de esparcimiento, que permitió conocerse más entre compañeros, faltó que se sumaran más».

En tanto, de Ingeniería Informática, Sebastián Hernández, celebró las distintas alternativas de actividades propuestas. “Ha sido bien entretenido. Vengo de un colegio donde no se hacían muchas actividades recreativas cono las alianzas, entonces, es nuevo para mí. Y bastante didáctico acercarse de la manera en que lo hicimos a un deporte mapuche. Todos los días se aprende algo nuevo”.

Revisar video aquí

 

 

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.