Determinar el nivel de protección de los trabajadores de salud en relación con la pandemia mundial causada por el SARS-CoV-2, fue el objetivo de la investigación en el que participó Estibaliz Padilla Minguez, enfermera y académica del Departamento Salud, Comunidad y Gestión de la Facultad de Ciencias de la Salud de nuestra Casa de Estudios.
Entre las principales conclusiones que arrojó el estudio destaca que los trabajadores de salud no han estado debidamente protegidos contra la infección por SARS-CoV-2 sobre todo al principio de la pandemia. Lo anterior se aprecia, especialmente, en residencias de mayores, unidades de pacientes con problemas respiratorios y unidades de cuidados paliativos.
La profesional agrega que «hay regiones en las que los trabajadores de centros sanitarios han estado más expuestos a la infección que en otras, ya sea por la falta del EPP o protocolos».
Los alcances de esta investigación realizada por un grupo internacional de profesionales de Enfermería, se publicaron en la revista Hospital a Domicilio, cuya relevancia destacó la profesional.
“Esto es importante, ya que aporta en la relevancia que tiene el poder prevenir a futuro problemáticas relacionadas con la protección de los trabajadores del sector salud, evidenciando la necesidad de contar con protocolos e implementos necesarios para esa debida protección”.
Revisar el estudio aquí.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
