
A partir de un convenio de colaboración firmado en noviembre de 2021 entre la Fundación Telefónica Movistar y la Universidad de Playa Ancha, para desarrollar proyectos que permitan fortalecer la formación de estudiantes y de la comunidad académica y funcionaria, este primer semestre, ambas instituciones pusieron a disposición de las y los alumnos de la UPLA una variedad de cursos Sello Institucional, que abarcan las áreas de gestión, comunicaciones, atención a la diversidad, convivencia para la paz, emprendimiento social, marketing y tendencias en educación.
En este sentido, Juan Galea Alarcón, director de la Secretaría de Estudios, unidad dependiente de la Dirección General de Pregrado de la Vicerrectoría Académica, que se encarga de responder a las necesidades académicas y administrativas, relacionadas con el currículo de las y los estudiantes, nos brindó más detalles sobre el convenio y la actual iniciativa que va en beneficio de la formación en competencias misionales.
¿Cómo se gestó el convenio entre la Universidad y la Fundación Telefónica Movistar y qué aborda principalmente? ¿Qué unidades están implicadas en esta labor?
«La pandemia por COVID-19 aceleró la transformación digital en el ámbito educativo y generó la necesidad de desarrollar habilidades digitales avanzadas. Ante esta situación, la Vicerrectoría Académica, a través de la Unidad de Innovación Digital, lograron gestionar este convenio que pretende ampliar y fortalecer estas capacidades, como una estrategia clave del proyecto de transformación digital institucional y que, actualmente, está en vigencia y operativa gracias a la gestión de la Unidad de Acompañamiento Docente, dirigida por Eugenio Contreras Tello, y la Secretaría de Estudios.

Este convenio no sólo beneficia a estudiantes, sino que también a docentes, funcionarios y funcionarias, por lo que la Universidad de Playa se transformó en la única casa de estudios estatal, a nivel nacional, que aplica este proyecto de manera triestamental, pues se piensa que es una tarea que se tiene que afrontar de forma conjunta.
Fundación Telefónica es una entidad sin fines de lucro y autónoma de la empresa Movistar, y este trato viene a formar parte de una nueva forma de vinculación con socios estratégicos, para así lograr innovación, asesoramiento e integración. Y, en concreto, esta alianza incorpora una parrilla de cursos de autoformación que forman parte de la oferta 2023″.
¿Cuáles son los cursos ofertados a la comunidad estudiantil este semestre, cuándo iniciaron, a través de qué plataforma y cuánto duran? ¿Por qué se consideraron como Sellos Misionales, qué condiciones deben cumplir para ser catalogados de tal manera?
«Los cursos ofertados fueron: Gestiona tus proyectos de forma ágil a través del smartphone; Aprende a planificar y gestionar estrategias exitosas en redes sociales; Acoso escolar: Prevención, detección y actuación; Actúa frente al ciberbullying; Aprende a desarrollar un Plan de Comunicación; Comunicación en entornos digitales; Networking y marketing personal; Emprendimiento social; Marketing digital; Analítica web; Dificultades del aprendizaje; Dislexia en el aula; Aprendizaje basado en proyectos; y Neurodidáctica.
Es importante destacar que el período de inscripción para estas actividades formativas ya culminó, por lo que actualmente se encuentran en ejecución hasta el término del semestre. La mayoría de los cursos se dictan de manera asincrónica, a través de la plataforma de la Fundación Telefónica Movistar y, el resto, por medio del portal de ProFuturo, programa de Fundación Telefónica y Fundación «la Caixa» que tiene como misión reducir la brecha educativa en el mundo. Cabe señalar, que el registro de aprobación de estas oportunidades de formación, se obtendrá al final de semestre con el reporte final de la institución.
Estos cursos, para ser considerados como Sello Institucional, debieron responder a los componentes enmarcados en el espíritu del sello misional, es decir, al compromiso ético, a la autovaloración, a la responsabilidad social, al sentido analítico, crítico y propositivo, a la creatividad para buscar e implementar soluciones nuevas a problemas derivados del contexto de la formación profesional y al liderazgo».
¿Puede brindarnos información estadística sobre la convocatoria y contrastarla con la de los diversos programas formativos ofertados por nuestra Institución de Educación Superior este 2023? ¿Cuál es su análisis al respecto?
«En cuanto a datos, como unidad podemos indicar que existen un total de 412 estudiantes inscritos e inscritas en las alternativas de formación de Fundación Telefónica Movistar, cifra que forma parte de los 1.114 alumnos y alumnas que tomaron cursos Sello Institucional este 2023 (de las diversas procedencias existentes), lo cual nos deja muy contentos y contentas, ya que se complementa de muy buena manera con los dictados por las facultades y el Programa de Movilidad Nacional Estudiantil “Súbete” del Consorcio de Universidades Estatales de Chile (CUECH).
Este es un amplio abanico de cursos que encarnan los principios, valores y competencias del sello institucional, por lo que la comunidad estudiantil, ha tenido la posibilidad de escoger entre diversas e interesantes alternativas».
Ante el éxito de esta iniciativa, ¿cómo se ha abordado la posibilidad de generar nuevos vínculos con otras instituciones para brindar una formación plena acorde con los rasgos distintivos que deben caracterizar a las y los profesionales egresados de la UPLA?
«En una primera etapa, reforzar el trabajo con la Fundación Telefónica Movistar y proyectar convenios futuros».
En el marco del Proyecto de Fortalecimiento Institucional “Avanzando hacia una Transformación Digital en la Universidad de Playa Ancha” (UPA 2099-1), adjudicado y financiado por el Plan de Fortalecimiento Universidades Estatales, año 2020, del Ministerio de Educación, ¿cómo se vinculan los sellos institucionales con la transformación digital que vive la casa de estudios?
«Es un análisis que está en proceso para el ajuste al Modelo Educativo que está gestionando la Universidad en estos momentos. Esto implicará transformaciones en creditaje y orientaciones académicas, para dar respuesta a las actuales necesidades de nuestra sociedad».
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
