UPLA TV produce serie enfocada en los Derechos de la Niñez

“El Jardín de las Infancias. Diccionario de Derechos” es la nueva producción seriada del Canal Universitario de Televisión Pública, UPLA TV, de la Universidad de Playa Ancha que actualmente está en rodaje.

La serie, compuesta por 12 cápsulas de un minuto y medio de duración, es financiada por el Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos (FONAPI) del Servicio Nacional de la Discapacidad y representa la cuarta experiencia de realización audiovisual inclusiva o universal del canal.

La propuesta -protagonizada por niñas, niños y adolescentes de 8 a 17 años de la Región de Valparaíso- está construida a partir de sus prácticas cotidianas, saberes, habilidades y experiencias. Además, incorpora a las comunidades educativas, artísticas, deportivas, musicales y de organización de las que forman parte.

Cada capítulo está emplazado en el desarrollo de un derecho consagrado por la Convención de Derechos del Niño, que define en su primer artículo como niño/niña a “todo ser humano menor de dieciocho años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad”.

Mediante estas breves cápsulas se presenta lo que viven niños y niñas en torno a la diversidad territorial, cultural, religiosa, lingüística, sexo-genérica y funcional. Son sus experiencias, un referente humano para la empatía, la dignidad, la vida en derechos, la libertad y la justicia que presentan un nuevo universo de creación, acción y participación.

Yasmín Arancibia Sanhueza, productora general del proyecto, comentó que cada FONAPI que se han adjudicado, les presenta nuevos desafíos como equipo realizador.

“En esta oportunidad, es lograr que a través del recorrido por las experiencias, saberes y prácticas cotidianas de niñes y adolescentes, podamos conocer y revisar los derechos consagrados en la Convención del Niño, pero aplicados en sus vidas. Esta vez no sólo trabajamos con el concepto y enfoque de la diversidad funcional o situación de discapacidad, sino con el espectro de diferencias y singularidades que son propias del ser humano, como la diversidad sexo-genérica, territorial, lingüística, medioambiental y cultural”, explicó la periodista de UPLA TV.

La serie, sin fines de lucro, será transmitida en octubre por www.uplatv.cl y es realizada a partir de procesos de comunicación con enfoque de derechos, incluyendo las herramientas propias de la realización audiovisual inclusiva o universal: intérprete en lengua de señas, subtítulos y audiodescripción para personas ciegas y/o con baja visión.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.