Estudiantes de Artes Plásticas UPLA pintan murales alusivos al reencuentro y al exilio en Escuela de Viña del Mar

Dos murales de grandes dimensiones inauguraron estudiantes de tercer año de la carrera de Pedagogía en Artes Plásticas de la UPLA en la Escuela Básica Santa María de Agua Santa, en Viña del Mar, trabajo plástico desarrollado en el contexto de la proximidad de la conmemoración de los 50 años del Golpe Cívico-Militar en Chile.

La instancia surge de la alianza de cooperación entre la carrera de Pedagogía en Artes Plásticas, que se dicta en la Facultad de Arte de la UPLA, y la Fundación Breizh.chile.rapanui -colaboradora de la Universidad de Bretaña Sur de Francia- como una manera de representar el encuentro entre la cultura francesa y la compleja situación de un grupo de exiliados asentados en el país europeo.

Paula Fuentes, estudiante de la carrera de Pedagogía en Artes Plásticas, en representación de los cuatros artistas UPLA participantes explicó que los murales trabajados en la escuela viñamarina retratan, primero, a una mujer (Sara) detenida y exiliada en dictadura; mientras que el segundo es una pintura más colorida e inspirada en la Brigada Ramona Parra, el que fue trabajado en conjunto con alrededor de 50 niñas y niños del establecimiento.

“El primer mural se llama ‘La once está lista’. Es una trabajo más emotivo e interpretativo que retrata a Sara sirviendo un té con pan francés, marraqueta o batido, acompañado por un mate y tazas típicas de la época para evocar esa sensación de tiempo transcurrido y ausencia propiamente tal. El segundo nace de la idea de recoger la plástica, las líneas, los trazados y el estilo de la Brigada para trabajarlos activamente en conjunto con las y los menores del colegio”, agregó.

Alonso Carreño, director de la Escuela Santa María, valoró la posibilidad de que estudiantes muralistas de la UPLA hayan desplegado en la Escuela esta importante iniciativa, ya que -según sus palabras- la actividad al hacer referencia a conceptos como encuentro y acogida, de alguna manera refleja el sentido de la escuela pública chilena que acoge a niñas y niños.

“Nosotros somos cultores de Paulo Freire y lo que hacemos es darle calle al currículum. Por lo tanto, lo que estamos haciendo desde la inteligencia cultural es generar la posibilidad de abrir espacios de aprendizajes donde las y los niños vayan construyendo y generando experiencias que sean prácticas y experienciales, fundamentalmente”, finalizó el director.

(Rafael Aucapán M., periodista Facultad de Arte)

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.