Equipo de Jardines Infantiles de Macrozona 4 de Playa Ancha se capacitaron junto al CCS UPLA

Autocuidado y primeros auxilios fueron las temáticas que abordaron los equipos de los jardines infantiles Tortuguitas y Primeros Pasos de la zona alta de Playa Ancha, en la jornada de capacitación que organizó el Centro Comunitario de Salud (CCS), proyecto UPA 2195 de la Dirección General de Vinculación con el Medio (DGVM) UPLA.

La jornada se organizó en dos secciones: por un lado, el equipo del Jardín Tortuguita recibió una capacitación en primeros auxilios realizada por estudiantes de cuarto año de la carrera de Enfermería de la universidad, donde pudieron resolver dudas sobre accidentes cotidianos e instruirse para reaccionar ante estas situaciones.

“Creo que sin duda son instancias que no tenemos nosotras como trabajadoras y que se necesita tener más información con respecto a los primeros auxilios de nuestros pequeños. (…) Así que ahora nos vamos un poquito más, con más información en nuestra cabeza”, comentó Priscila Bansulto, técnico parvularia de la Sala Cuna del Jardín Tortuguitas.

“Cuando uno logra establecer estos conocimientos, puedes trabajar más tranquila porque sabes que si pasa algo vas a saber cómo responder y ese es como el miedo que tenían en el fondo las tías (…). Entonces eso, les da tranquilidad en el caso de los primeros auxilios”, explicó Gloria López Coloma, enfermera y coordinadora de enfermería del CCS.

Por otro lado, el equipo del Jardín Pequeños Pasos participó en una jornada de autocuidado a través de un círculo de mujeres, en donde pudieron explorar sus emociones y reforzar sus lazos como equipos de trabajo por medio de actividades de relajación y manualidades.

“En particular, nosotras trabajamos en un contexto adverso al territorio donde están nuestros jardines; un territorio de alto riesgo y nos vemos expuestas a bastantes riesgos y situaciones en el entorno, balaceras y ese tipo de cosas. Si bien nos unen como equipo, igual es necesaria la salud mental. Así que esto es súper bueno para nosotras”, comentó Karen Pachis Salinas, directora del Jardín Pequeños Pasos.

“Ellas como educadoras de párvulo tienen muchas herramientas para trabajar con los niños, con los padres, pero de repente pasa que el autocuidado, el bienestar de la salud mental personal de estos equipos de educación, de todo ámbito también se ve afectado y no necesariamente a veces tenemos ni los tiempos, herramientas o equipos”, precisó Ximena Porras, Coordinadora de Terapia Ocupacional CCS.

“Como centro comunitario es súper importante porque nos constituimos como un equipo externo, por así decir, que también contribuye al bienestar de la población que está arriba, pero a través de ayudar a las tías, en este caso, a las educadoras, a generar estrategias de autocuidado, autoconocimiento para su propia salud mental”, agregó la académica del CCS.

Esta jornada se enmarca en un ciclo de talleres y capacitaciones que estará realizando el CCS UPLA a las comunidades e instituciones de la Macrozona 4 de Playa Ancha, compuesta por los territorios de Puertas Negras, Montedónico, Joaquín Edwards Bello, Aurora de Chile, entre otras.

Al respecto, Natalia Montes Silva, coordinadora académica del proyecto DGVM adelantó que se están preparando más talleres para las comunidades durante junio y julio con estudiantes de la Facultad de Salud (FACSA) y la carrera de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) UPLA.

“Por un lado, se va a impartir el ciclo de talleres de salud preventiva. Ya tenemos nuestros monitores, que en esta versión los estamos contratando. Son estudiantes de tercero y cuarto de la Facultad de Salud, más la Carrera de Psicología. Y vamos a abordar cinco temáticas: personas mayores, cuidadores, huertas, estilo de vida saludable y formación de monitores de salud”, explicó la coordinadora del proyecto.

“Se continúan las actividades en los establecimientos educacionales: los tres jardines que estamos trabajando más la escuela, en donde están participando estudiantes en práctica de Kinesiología, Nutrición y Psicología. Y además, hay un ciclo de talleres que está realizando enfermería a solicitud de los jardines, tanto de formación en primeros auxilios, como un taller de habilidades parentales estamos trabajando con los apoderados”, agregó Montes Silva sobre las actividades del CCS.

Las personas interesadas en las actividades del Centro Comunitario de Salud pueden visitar sus redes sociales.

(Esteban Moreno T., periodista Dirección General de Vinculación con el Medio)

Pruebe también

“Brigada Artivista” realizó irrupción feminista en Aula Dr. Félix Morales Pettorino

Acción marcó el inicio de la “Jornada Nacional: Articulaciones feministas para la transversalización del género en las instituciones universitarias. Desafíos en tiempos de crisis”, actividad organizada por el Departamento de Mediaciones y Subjetividades de la Facultad de Ciencias Sociales de la UPLA.