MMDH invita a Seminario «A 50 años, ¿cómo se enseña el Golpe de Estado en la escuela?»

El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (MMDH) y la Universidad de Playa Ancha invitan a participar en el Seminario «A 50 años, ¿cómo se enseña el Golpe de Estado en la escuela?, el cual se efectuará el próximo miércoles 7 de junio de 2023, entre las 10.00 y las 17.00 horas, en el auditorio del museo (Matucana 501, Santiago). Inscripción aquí  (hasta el 31 de mayo a las 16.00 horas).

A 50 años del golpe, el abordaje pedagógico del régimen dictatorial, tanto de los crímenes como de las resistencias y la defensa de los derechos humanos, ha sido y continúa siendo un tema controversial para trabajar en aula. Las y los docentes enfrentan múltiples desafíos a propósito de las dificultades de referirse a esta historia reciente, relacionadas con los prejuicios que recaen sobre dichas temáticas y que provienen desde diferentes actores de las comunidades educativas.

Por ello, este seminario busca poner en valor estas experiencias, a partir de un diagnóstico inicial sobre el estado de la cuestión en relación con el abordaje del Golpe de Estado de 1973 en el aula, un acercamiento general a los principales conceptos y el diálogo sobre experiencias significativas.

Cabe señalar que los cupos de asistencia son limitados, por lo que se efectuará una selección priorizando la inscripción de docentes, educadores, estudiantes de pedagogía y quienes puedan estar presentes durante toda la jornada. Además, se otorgará certificado de participación.

Para mayor información, es posible escribir a educacion@mmdh.cl.

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.