El modelo de concursabilidad de los proyectos de investigación está agotado, afirmó la Comisión Asesora de Investigación del Consejo de Rectores de Universidades (CRUCH), que integran vicerrectoras, vicerrectores, directoras y directores de Investigación, Creación e Innovación.
Estos expertos se reunieron durante dos días en la Universidad Austral de Chile, en Valdivia. En parte de sus discusiones y análisis contaron con la participación de la subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI), Carolina Gainza; la seremi de Ciencia de la macrozona sur, Maite Castro; y el equipo de asesores de la Subsecretaría. En representación de la Universidad de Playa Ancha, participó el vicerrector de Investigación, Postgrado e Innovación, Felip Gascón i Martin.
Su evaluación negativa del sistema de concursabilidad para acceder al financiamiento de la investigación se basa en que ha contribuido a ampliar las brechas de desigualdad regional, existiendo gran consenso en que debe iniciarse un proceso de financiamiento basal descentralizado y con pertinencia territorial, que debería partir con un pilotaje a través de convenios de desempeño o similares, por lo menos a medio plazo.
El programa de actividades contó con la presentación de las propuestas de las mesas de trabajo en relación a la actualización de la política nacional de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación (CTCI), después de concluir con la primera etapa de reuniones preparatorias en modalidad virtual.
Estas mesas de trabajo presentaron sus primeros objetivos en los ámbitos de: financiamiento de la investigación, medición de la excelencia y métricas de productividad, modernización y facilitación de la gestión para impulsar mejor y más investigación, investigación asociativa y centros de excelencia y fortalecimiento del aporte de las ciencias sociales, artes y humanidades al desarrollo del país.
La Comisión Asesora anunció que continuará desarrollando esos ámbitos de la política de CTCI, con el propósito de influir en el incremento del presupuesto nacional. Se acordó que la próxima jornada presencial se realizará en Antofagasta en el mes de enero, aunque se continuará con la agenda de trabajo a lo largo del año en modalidad virtual.
Prioridades del Gobierno
La exposición de la subsecretaria Carolina Gainza, además de dar a conocer los ejes priorizados por el Ministerio para fortalecer el ecosistema de CTCI con las universidades, abordó las prioridades establecidas por el gobierno para potenciar la investigación transdisciplinar en torno al litio, el hidrógeno verde y la inteligencia artificial.
También mencionó el propósito de instalar nuevas secretarías regionales ministeriales de CTCI y el desarrollo de financiamiento descentralizado de becas para magíster y doctorado en ámbitos estratégicos, junto a algunos gobiernos regionales.
Imágenes: Universidad Austral de Chile.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
