
Con la incorporación de la Escuela Básica Mercedes Maturana Gallardo de Catapilco, comuna de Zapallar y del Liceo Bicentenario Instituto Técnico Profesional Marítimo de Valparaíso, el Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad de Playa Ancha, PACE UPLA, este año acompañará a 25 establecimientos educacionales de las regiones de Valparaíso y Coquimbo.
El programa PACE es una vía de ingreso a la universidad cuyo objetivo es asegurar la preparación de estudiantes que cursan tercero y cuarto medio de establecimientos educacionales designados por el Ministerio de Educación, con el objetivo de otorgarles cupos en la oferta académica de esta casa de estudios, sin considerar puntaje de la Prueba de Acceso a la Educación Superior, PAES, mediante acciones de preparación y apoyo permanente.
“Es de suma importancia para el Programa PACE UPLA acompañar a estos nuevos establecimientos, porque confirma la confianza que se deposita en nuestra institución para adquirir nuevos compromisos en el acompañamiento dirigido a estudiantes de tercero y cuarto año de Educación Media. Disponemos de todo nuestro profesionalismo y dedicación para entregar un apoyo al alumnado de los establecimientos que se incorporan al programa PACE”, explicó la coordinadora ejecutiva del PACE UPLA, Mercedes Pérez.

La coordinadora ejecutiva agregó que el despliegue es considerable al considerar dos regiones, abarcando diferentes realidades y contextos, pues cada localidad posee características propias que inciden en el estudiantado, por lo mismo el compromiso del equipo de Preparación en la Enseñanza Media, PEM, es fundamental para adaptarse a cada una de esas realidades, apoyando, acompañando y generando expectativas en los y las estudiantes para su ingreso a la Educación superior.
Actividades

Primeramente, se considera una reunión oficial con los directivos de los establecimientos educacionales, para dar a conocer el programa y la modalidad del acompañamiento.
Se implementará también en los liceos y escuelas ciclos pedagógicos y talleres de exploración vocacional, dirigidos a estudiantes de tercero y cuarto año medio. En tanto, fuera del Liceo se realizarán las Jornadas de Vocación Pedagógica y los Dispositivos Experienciales, cuyo objetivo es acercar a los jóvenes a una realidad más concreta de las distintas carreras que ofrece la UPLA.
Así lo afirmó la coordinadora del PEM PACE UPLA, Teresa Rocco, quien se refirió a la orientación de dichas acciones: “Las actividades dentro del establecimiento tienen el foco de apoyar desde las distintas áreas al alumnado. Desde lo pedagógico nos enfocamos en fortalecer las habilidades del siglo XXI, a través de ciclos que se basan en metodologías activo participativas, en donde los y las estudiantes, a partir de una situación experiencial logran un aprendizaje significativo”.

En exploración vocacional se implementan talleres que buscan un autoconocimiento por parte del estudiantado, promoviendo la motivación y las expectativas postsecundarias. Además, se entrega información sobre las distintas ofertas de carreras, requisitos y acompañamiento en la postulación a la Educación Superior.
El programa PACE posibilitó que 74 estudiantes ingresaran este año a la Universidad de Playa Ancha. De los jóvenes acompañados por el PACE UPLA, 362 estudiantes accedieron a la Educación Superior a lo largo del país.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
