Académicas UPLA participaron en el IV Encuentro Nacional de la Red InES de Género

Los días 25 y 26 de abril, se realizó en Valparaíso el IV Encuentro Nacional de la Red InES de Género, que agrupa 23 universidades, públicas y privadas del país, que se encuentran ejecutando proyectos financiados por la ANID desde el 2021, para disminuir las brechas de género en investigación.

El evento, organizado por la Universidad Técnica Federico Santa María, reunió a los equipos ejecutores de las distintas casas de estudio, quienes intercambiaron aprendizajes, enfoques de trabajo y experiencias en la instalación e implementación de las diversas iniciativas, diseñando también instrumentos para la comunicación e intercambio inter-organizacional.

En este contexto se realizó el conversatorio «La ciencia también es femenina”, contando con la participación de Priscilla Carrasco, directora nacional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG); Karen Ramírez, ejecutiva del Departamento de Fortalecimiento, Capacidades Institucionales y Transferencia de la ANID; Ximena Báez, vicepresidenta de la Red de Investigadoras; Kritsye Leiva, coordinadora de la Comisión de Equidad de Género de la Red de Gestores Tecnológicos (RedGT); Nancy Pérez, socia fundadora de Women Board Up; Natacha Romero, gestora de vinculación en temas de Mujer e Innovación; y Andrés Galmez, representante regional de la Región Metropolitana y de Valparaíso, ambos de la Fundación para la Innovación Agraria.

La cita permitió, también, planificar las próximas actividades, como la realización de un congreso de académicas e investigadoras para abril de 2024, donde podrán participar mujeres que tengan interés en desarrollar la perspectiva de género en investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento. Además, se definió que el siguiente encuentro de la Red InES Género se llevará a cabo en la ciudad de Antofagasta, buscando continuar consolidando los lazos y la colaboración entre las universidades y, en conjunto, terminar con las brechas y desigualdades de género dentro de la academia.

Por parte de la Universidad de Playa Ancha, asistieron las Dras. Tania de Armas y Jessica Alfaro, académicas de la Facultad de Ciencias Sociales, quienes forman parte del equipo InES de Género de la UPLA. Ambas coincidieron en describir el encuentro como una oportunidad para co-construir un sistema cooperante que integre el género como categoría analítica y reflexiva en los ecosistemas de I+D+i+e.

Las académicas agregaron, que la UPLA al iniciar el proyecto este año, se encuentra aún en una etapa previa de instalación de las capacidades básicas para iniciar el avance hacia los diferentes objetivos. Una vez concluida dicha etapa, el proyecto realizará su inauguración formal.

Pruebe también

Kayak para estudiantes del CRUV

En el muelle Barón, cada estudiante podrá participar en una clase. Los cupos son limitados.