Placa en memoria de Nicole Sessarego Bórquez se instaló en Universidad de Buenos Aires

En marzo la comunidad de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, realizó un emotivo acto en memoria de Nicole Sessarego Bórquez, víctima de femicidio en julio de 2014.

La estudiante de la carrera de Periodismo de la Universidad de Playa Ancha se encontraba cursando dos materias de la carrera de Ciencias de la Comunicación, en el marco de un programa de intercambio de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo ese año.

Ese fue el contexto con que recordaron a Nicole en el relato de la ceremonia, que publicaron en el portal http://www.sociales.uba.ar/ y que compartimos con ustedes:

“Durante el encuentro, organizado conjuntamente por esa carrera y la Secretaría de Géneros y Derechos Humanos, se colocó una placa in memoriam.

El acto estuvo poblado por autoridades, docentes, estudiantes, así como consejeros y consejeras directivas, consejeros y consejeras de junta e integrantes del Grupo Asesor para el Trabajo con Perspectivas de Géneros. También participó del encuentro Iván Bigas, Director General de Relaciones Internacionales de la UBA, quien mantuvo contacto con la familia al momento del femicidio.

La directora de Ciencias de la Comunicación, Larisa Kejval, brindó unas palabras emotivas junto a Mariana Conde, docente a cargo del Seminario de Cultura Popular y Cultura Masiva, una de las materias que cursó Nicole en aquel 2014.

La profesora Conde acercó a la dirección de esa carrera en 2022 la lista de asistencia con la firma de la estudiante. A partir de ello, la Junta de Ciencias de la Comunicación votó en su sesión del 13 de junio de ese año elevar el pedido al Consejo Directivo para colocar una placa, solicitud que el pleno del CD aprobó por unanimidad.

Nicole Sessarego Bórquez fue asesinada durante la madrugada del 15 de julio de 2014 por Lucas Azcona, quien fue condenado con la pena máxima por el delito de «homicidio doblemente agravado por odio de género y alevosía”, el primero de este tipo en el país.

Desde Sociales seguimos expresando nuestra preocupación por el índice de femicidios, reafirmamos nuestro compromiso institucional con la prevención de la violencia de género y bregamos por una reforma judicial feminista”.

9 años sin Nicole

En 2014 la académica Cecilia Arriagada Correa, era la directora general de Relaciones Internacionales, y fue el principal nexo de la Universidad de Playa Ancha con Argentina y también con la familia de Nicole tras su asesinato.

Actualmente, ocupa el mismo cargo, y consultada sobre este reconocimiento valoró el gesto de la Universidad de Buenos Aires, en particular de la Facultad de Ciencias Sociales, de las autoridades de la carrera de Ciencias de la Comunicación y de la Secretaría de Género y Derechos Humanos de la Facultad junto con la decanatura.

“Es un gesto que valoramos en toda su dimensión, luego de 9 años del femicidio de nuestra estudiante Nicole Sessarego Bórquez, porque es un justo reconocimiento a la memoria, a la experiencia de Nicole en la institución, al compromiso que ella tuvo como estudiante de intercambio en la carrera de Ciencias de la Comunicación.

También es grato comprobar que en la memoria colectiva este cruel femicidio permanece como un hecho que no podemos olvidar y que nos hace conscientes también de los compromisos y deberes de nuestras universidades y de la sociedad toda por prevenir la violencia de género”, aseveró la directiva.

Cabe destacar que el vínculo entre la directora Cecilia Arriagada y la familia Sessarego Bórquez se ha mantenido en el tiempo. De hecho, comentó que le compartió la carta, que enviaron autoridades de la UBA, a Shirley Bórquez (madre de Nicole), quien le manifestó que se sentía contenta de que la memoria de su hija se mantuviera viva pese a estos nueve años.

Así también lo cree el secretario académico de la Facultad de Ciencias Sociales, Dr. César Pacheco, quien planteó que es consciente que existen heridas que difícilmente cicatrizarán en nuestra comunidad académica.

“Una de ellas fue el femicidio de nuestra querida estudiante Nicole Sessarego en Buenos Aires, Argentina. No obstante, existen gestos que, sin duda, no solo contribuyen al consuelo, sino que también consolidan una memoria colectiva que nos permiten mantener el recuerdo vigente de aquellos miembros de nuestra comunidad que por razones macabras ya no están con nosotros. Un gran gesto allende a Los Andes”, reflexionó el académico de la carrera de Periodismo.

El equipo de la Dirección de Equidad e Igualdad de Género de la Universidad de Playa Ancha agradeció el acto realizado en la sede Santiago del Estero de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, puesto que permite que las nuevas generaciones conozcan y recuerden no sólo la trágica partida de Nicole sino que también la necesidad de continuar impulsando en nuestras aulas y en nuestra sociedad, por erradicar la violencia hacia las mujeres y disidencias en todas sus formas.

“Actualmente el compromiso de la DEIG, con una educación no sexista, nos remonta a las múltiples formas de hacer frente a este tipo de violencia, desde una mirada interseccional, con perspectiva de género y diversidades sexo genéricas, un enfoque psicosocial y de Derechos Humanos, que promueva los avances a nivel de Educación Superior en materia de prevención y promoción, además de la atención y reparación a víctimas/sobrevivientes”, enfatizó la profesional de la DEIG, Tania Sandoval.

Cabe destacar que las direcciones de Relaciones Internacionales de ambos planteles están en comunicación con el objeto de realizar, en el mediano plazo, una acción conjunta para relevar la memoria de nuestra Nicole Sessarego.

Pruebe también

Estudiantes de Periodismo UPLA recibieron credencial de prensa en emotiva Ceremonia de Investidura

El documento les permitirá acceder a espacios para reportear, conseguir fuentes de información y acreditar su calidad de alumnos y alumnas de la carrera.