Hace unos días atrás el académico de la carrera de Pedagogía en Inglés de la Universidad de Playa Ancha, Juan Manuel Guevara Olguín, recibió una distinción por parte del Gobierno Regional de Valparaíso en conjunto con la Corporación Cultural María Graham y la Fundación Educación Futuro, por liderar al equipo que creó una de las 10 mejores actividades de aprendizaje de la región, en el marco del Concurso “VIDEAS: Un proceso de innovación educativa y cultural”.
El académico UPLA trabajó junto a colegas del Liceo Bicentenario de Viña del Mar, de distintas disciplinas (Inglés, Matemáticas, Ciencias Naturales y Educación Física), motivado por una visión integradora del uso del lenguaje en un establecimiento cuya matrícula de estudiantes extranjeros alcanza los 124 de un total de 763 escolares.
“Mediante diálogos pedagógicos, llegamos a la conclusión de que era imperativo democratizar el uso del lenguaje para todos los y las estudiantes, tanto nacionales como internacionales, ya que esto condicionaba nuestras explicaciones, instrucciones y ejemplos, los cuales con frecuencia no se adaptaban a las particularidades del grupo de estudiantes y, por consiguiente, afectaba negativamente su rendimiento académico”, explicó Juan Manuel Guevara.
En vista de esta necesidad pedagógica en el ciclo de enseñanza media, crearon en 2022 un diccionario multilingüe digital que incluyó las diferencias dialectales entre estudiantes de Chile, Perú, Colombia, Venezuela y Argentina. A través de dicho ejemplar, los y las estudiantes pudieron reconocer chilenismos y sus equivalentes, según el país de origen.
Para el académico de la Facultad de Humanidades asumir el liderazgo de esta iniciativa representó un acto de confianza por parte del liceo y del equipo con el que colaboró. “(Esta iniciativa) me brindó la oportunidad de contextualizar los conocimientos que se abordan en la educación superior. A menudo, estos conocimientos se discuten de manera abstracta y carecen de una conexión adecuada con las necesidades de las comunidades de aprendizaje contemporáneas. En este sentido, trabajar en esta iniciativa me permitió materializar una experiencia de aprendizaje que tuviera un impacto significativo en los y las estudiantes”, recalcó.
En ese sentido, comentó que se observaron resultados significativos entre los y las estudiantes relacionados con un mayor grado de autonomía en la búsqueda de información y la generación de conocimiento, lo que les ha permitido a sus profesores asumir, gradualmente, el papel de mediador durante el desarrollo de las clases o actividades grupales.
Además, “se ha notado una mayor participación de los estudiantes extranjeros, quienes inicialmente no se sentían plenamente integrados en el entorno educativo y tenían dificultades para comprender algunos chilenismos o expresiones idiomáticas propias de nuestra cultura. Estos estudiantes extranjeros han comenzado a participar de manera más activa en las clases y han compartido información sobre sus propios países desde una perspectiva lingüística y cultural”, detalló Guevara.
Finalmente, y consultado sobre la importancia que tiene para él, formar docentes que lideren y promuevan nuevas metodologías para mejorar los aprendizajes de sus estudiantes, enfatizó: “Como académico de la Universidad de Playa Ancha, me he planteado como uno de mis principales desafíos orientar a los futuros docentes para que no solo sean meros transmisores de conocimiento, sino que se conviertan en líderes pedagógicos capaces de fomentar la creatividad y el potencial de sus estudiantes. En este sentido, se hace imperativo que entreguemos herramientas a los futuros docentes y que sean capaces de reconocer las particularidades de cada comunidad de aprendizaje y considerarlas como elementos fundamentales para potenciar el proceso educativo”.
Diccionario Multilingüe
Fue elaborado en conjunto por los siguientes docentes del Liceo Bicentenario de Viña del Mar: Angela Alvear Farias, Teresita Coroseo Araya, Victoria General Pérez, Juan Manuel Guevara Olguín, Liliana Huechante Paredes, Carolina Pardo Rivera, Ruth Rovlich Bastias y Daniela Silva Canales.
Y actualmente, es consultado por los y las estudiantes, a través de un código QR ubicado en las salas de los cursos de enseñanza media del establecimiento.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
