Dr. Freddy Saavedra participa en reunión de Organización Meteorológica Mundial

Hasta la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos (EUMETSAT) ubicada en Darmstadt, Alemania, viajó el director del Laboratorio de Teledetección Ambiental de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Dr. Freddy Saavedra, para participar en reunión de la Organización Meteorológica Mundial (WMO, sigla en inglés), entidad dependiente de la ONU.

El académico del Departamento de Ciencias y Geografía, fue consultado junto a 30 expertos de todo el mundo para evaluar y proponer nuevas políticas de monitoreo climático. De manera particular, Saavedra participó en el grupo asociado a la criósfera (ambientes congelados) y al uso de imágenes satelitales para su monitoreo.

La invitación del académico e investigador UPLA a ser parte de este encuentro de expertos, respondió a la experiencia recogida en los últimos años con el uso de imágenes satelitales para el monitoreo de nieves a nivel continental, mediante su investigación posdoctoral, así como por los proyectos FONDEF que ha desarrollado. Aquello, ha implicado un intenso intercambio con otros investigadores, gracias a programas ANID de colaboración internacional (Climat-AmSud y FOVI).

Dr. Freddy Saavedra.

Sobre su participación en el workshop, el Dr. Saavedra sostuvo que fue un reconocimiento al trabajo que ha realizado junto a sus colegas en los últimos años en temas del monitoreo satelital. “Adicionalmente, pudimos estar en una instancia de toma de decisiones sobre cuáles serán los nuevos productos a desarrollar por la Comunidad Europea en temas de monitoreo de nieves, y vimos cuáles son los temas que son interesantes para el resto del mundo. Tenemos cosas en común pero también muchos desafíos por delante”.

Contribución a  proyectos UPLA

La experiencia en Alemania tributará en otras iniciativas que el investigador ejecuta en la Universidad de Playa Ancha.

Prototipo monitoreo en tiempo casi real.

“La conexión es directa, en estos momentos estamos trabajando en ampliar el Observatorio de Nieves a escala regional y nacional. La posibilidad de conocer cuáles serán las características de los nuevos productos y cómo acceder a ellos, fortalecerá nuestras propuestas. Igualmente, con el contacto con otros investigadores analizamos los problemas técnicos y de difusión de esta información a la población en general. Es una gran oportunidad para consolidar lo que hacemos desde el Laboratorio de Teledetección (TeleAmb), y la carrera de Geografía de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas. Además, se logran las primeras aproximaciones con otras universidades para una colaboración más activa”.

Como resultado de esta reunión, se conformó una amplia red de contactos, se publicarán las principales conclusiones de la reunión en Darmstadt y se propuso realizar una pequeña investigación sobre los patrones de nieves usando los últimos productos satelitales disponibles en la zona de Aconcagua-Maipo, y su contraparte argentina. Diversas instituciones producirán nuevas imágenes para este sector y el grupo formado por UPLA e IANIGLA (Argentina) comparará los resultados.

Pruebe también

Estudiantes de Periodismo UPLA recibieron credencial de prensa en emotiva Ceremonia de Investidura

El documento les permitirá acceder a espacios para reportear, conseguir fuentes de información y acreditar su calidad de alumnos y alumnas de la carrera.