Manuel Guerrero Antequera analizará el rol que tiene la educación como moduladora en los aprendizajes basados en la violencia

«Procesos de aprendizaje y desaprendizaje en contextos creados por la violencia: ¿puede la educación modularla?», es el nombre de la Clase Magistral con la que la Facultad de Ciencias de la Educación inaugurará el Año Académico 2023.

La actividad se realizará el jueves 20 de abril a las 11:00 horas en el Auditorio del Edificio de las Facultades de Ciencias Naturales e Ingeniería y contará con la participación de Manuel Guerrero Antequera, sociólogo, e hijo de Manuel Guerrero Ceballos, profesor y dirigente magisterial, una de las tres víctimas del Caso Degollados (1985).

Manuel Guerrero Antequera es profesor asistente en Bioética y Humanidades Médicas de la Universidad de Chile, investigador en Ética Aplicada a las Neurociencias, de la Universidad de Uppsala, Suecia, Integrante del Consejo Directivo de la Cátedra de Derechos Humanos de la Universidad de Chile y, activista de la memoria social.

Es autor del libro recientemente publicado «Sociología de la masacre. La producción social de la violencia», el cual aborda desde lo teórico y lo empírico la complejidad en que se expresa y enfrenta la violencia, para cuestionarnos cómo llega a producirse una masacre; cómo se llega a ser delator o torturador; en qué condiciones y de qué forma la población civil colabora con la coerción y cómo hacerle frente para contenerla y prevenirla.

Manuel Guerrero Antequera es una importante figura de la resistencia a la dictadura cívico-militar y por la causa de la defensa de los derechos humanos. Su incansable trayectoria como activista se complementa con su trabajo investigativo en las áreas que vinculan la ética con la producción científica y la bioética.

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.