Día Mundial de la Actividad Física se celebró en la UPLA

Con la inscripción de voluntarios para apoyar las actividades de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023, y el desarrollo de torneos en diversas disciplinas deportivas, se conmemoró en la Universidad de Playa Ancha el Día Mundial de la Actividad Física, instaurado en 2002 por la Organización Mundial de la Salud.

Las actividades se desarrollaron en el patio RecreActivo, gimnasio de Casa Central del Campus Valparaíso y en Campus San Felipe.

En el Valle del Aconcagua, los estudiantes participaron con entusiasmo en torneos de tenis de mesa, tenis fútbol y futsal mixto.

En Casa Central, en tanto, estudiantes y profesores del Instituto Tecnológico UPLA, ITEC, mostraron gran interés al competir y apoyar a los participantes en los torneos de futsal, voleibol adaptado y básquetbol.

El director de Deportes y Recreación, Jorge Guzmán, expresó que la Universidad de Playa Ancha ha declarado como principio considerar el deporte y la actividad física como una herramienta de movilidad social, de oportunidades y de formación integral para su comunidad en general. “En este día hemos querido inspirar a los integrantes de nuestra universidad a que tomen conciencia de la relevancia de la realización  de actividad física para salud física y mental”.

Voluntariado Santiago 2023

En este día conmemorativo, el equipo de voluntariado de la Corporación Santiago 2023 captó la motivación de los estudiantes UPLA para participar como voluntarios en el desarrollo de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, a celebrarse entre el 20 de octubre 5 de noviembre en nuestro país.

“Los juegos necesitan a los voluntarios, que son el alma de los juegos. Sin los voluntarios no podrían desarrollarse los juegos de la mejor forma. Necesitamos alrededor de 17 mil personas que se inscriban en el programa de voluntariado, por eso abarcamos todas las universidades captando a los estudiantes y se hagan parte de este hito deportivo”, explicó el representante del equipo de voluntariado, Felipe Aries.

Agregó Aries que, quienes se inscriban tienen diversas áreas funcionales a elegir para desempeñarse, dependiendo de los deportes, los horarios y las sedes deportivas. Los jóvenes pueden apoyar en acreditaciones, llegadas y salidas, servicios médicos, control de doping, acomodaciones, servicios al espectador, entre otras funciones.  Una vez inscritos, podrán agendar entrevista online para su selección.

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.