Terapia Ocupacional entrega reconocimiento a históricos exacadémicos de la carrera

Por su trayectoria, compromiso y aporte a la labor docente e investigativa durante décadas, tres profesores que están acogidos a jubilación, recibieron el reconocimiento de la comunidad educativa de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Playa Ancha.

La ceremonia se realizó en el marco de la celebración del Día del Terapeuta Ocupacional, que incluyó un nutrido programa de actividades, tanto académicas como lúdicas, en el cual participaron estudiantes y académicos.

Los exprofesores que recibieron el reconocimiento son: Dalila Goudeau Radical, Eugenio Cabezas Órdenes y Juan Carlos Jofré Salinas, quienes recibieron el saludo de todos los presentes en en el Auditorio del edificio de Independencia.

La decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dra. Luzmarina Silva, quien también es terapeuta ocupacional, destacó el rol de este profesional en la atención y rehabilitación de los usuarios y pacientes, especialmente en condiciones de pandemia, que obligó a desarrollar una atención virtual.

«Este es el tercer año del nuevo plan de estudios que partió en virtualidad y la irrupción de la telesalud y la telerrehabilitación nos hace estar en una constante revisión de este nuevo programa formador. Además, nos estamos preparando con nuevos equipos e implementación de nuevos espacios», afirmó la decana.

La directora de la carrera, Alejandra Espinosa Valderrama, sostuvo que la jornada académica consideró la diversidad del quehacer del Terapeuta Ocupacional. En este contexto, expuso Sebastián Gallegos, quien se refirió al desarrollo de la labor en el ámbito hospitalario; luego se realizó una charla sobre la ocupación de mujeres en un contexto de crisis hídrica en Petorca; y luego María Teresa Torres abordó  la experiencia de movilidad estudiantil.

“Estamos muy contentos con la alta convocatoria que ha tenido esta cita académica, cuyo foco es la celebración de nuestro día. Como Universidad hemos titulado más de 20 promociones de nuevos profesionales y eso nos tiene muy orgullosos, porque están laborando en distintas instancias, tanto académicas, como  de gestión”, dijo la directora.

RECONOCIMIENTOS

Dalila Goudeau Radical, fundadora de la carrera, dice sentirse muy orgullosa por la implementación y desarrollo de Terapia Ocupacional en la UPLA, tarea que abrazó con compromiso y pasión. Hoy, después de 20 años, enfatiza el espíritu de cuerpo que caracteriza a sus estudiantes, el cual se cultivó desde los primeros años.

«Nuestro estudiantes, especialmente las primeras generaciones, sufrieron discriminación de parte de los profesionales de la Universidad de Chile; sufrieron pérdidas importantes de compañeros, todo lo cual generó un espíritu, una energía por superar la adversidad, que es distinta, especialmente por lo que les tocó vivir. Esto, se ha traspasado de generación en generación y ha formado parte del ADN de nuestros estudiantes y eso es muy valioso y único», dijo la exacadémica.

Agregó que el principal sello de los profesionales que se forman en esta institución, es que están más abiertos a explorar e investigar diferentes áreas del conocimientos y diferentes campos. Además, están muy bien formados no solo en su área, sino también en gestión académica, gestión de servicios y en pedagogía.

«Fuimos promotores, impulsores y pioneros en introducir la pedagogía en la Terapia Ocupacional. Es decir, fuimos la primera carrera que tenía ramos pedagógicos en su plan de estudios, y también la primera que tuvo asignaturas relacionadas con la formulación y gestión de proyectos. Eso hizo que la mayoría de nuestros egresados tuvieran las competencias crear otras carreras, estar a cargo de una de ellas en otras universidades o formar parte de programas y seremías de Salud», sostuvo Dalila Goudeau.

Eugenio Cabezas Órdenes: «Es muy agradable sentir el cariño de las personas. Siento que me llaman, porque me quieren. Además, todos mis trabajos los he realizado con mucho compromiso y donde voy, llevo la bandera de la Universidad de Playa Ancha. Realmente, me siento feliz de estar acá nuevamente, porque igual hay algo de nostalgia, pero así es el ciclo de la vida».

Juan Carlos Jofré Salinas: «Siempre es lindo volver. Me mantuve en la  Universidad de Playa Ancha por afecto a la universidad y a los estudiantes, que son especiales. Para mí son más humanos, no tratan a los profesores como un producto o servicio (como a veces sí ocurre en las universidades privadas, donde también ejercí).  Acá hay un contacto mucho mayor con los estudiantes y eso se agradece, porque también es una gran motivación para el profesor».

 

 

 

 

Pruebe también

Programa PACE llevó a cabo la última Jornada de Exploración Vocacional Pedagógica 2025

80 estudiantes de 18 establecimientos acompañados llegaron a la UPLA para participar de actividades en las cinco Facultades que tienen carreras pedagógicas para conocer a sus docentes y participar de diversas actividades.