El polen, material genético involucrado en la reproducción de las plantas, permite realizar reconstrucciones paleoambientales tanto en contextos arqueológicos como paleontológicos, por lo que se le considera un material de referencia, un indicador del tipo de vegetación existente en tiempos pretéritos y también en el actual.
El Museo de Historia Natural de Valparaíso y la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha, invitan a maravillarnos con ese mundo microscópico en la inauguración de la exposición fotográfica «PALYNO», palabra que en griego significa polen.
Se trata de una obra de creación artístico-científica del coordinador del Laboratorio de Geografía Ambiental y Palinología, del Departamento Disciplinario de Ciencias y Geografía de la UPLA, Dr. Jean Pierre Francois y la estudiante del Doctorado Interdisciplinario de Ciencias Ambientales de esta institución, Carolina Quinteros, quienes mediante 36 fotografías, con las formas y texturas de los granos de polen de especies nativas y exóticas de la región de Valparaíso, buscan romper la desproporción del ser humano ante la naturaleza, acercándonos a ella y develando el hermoso y desconocido mundo microscópico.
⇒ Miércoles 5 de abril, 11 horas, en auditorio Ana Ávalos Valenzuela del Museo de Historia Natural (calle Condell 1546. Valparaíso).
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
