Laboratorio Mineralógico del ITEC UPLA campus San Felipe es un espacio colaborativo con el territorio

Con un completo laboratorio que permite emular los procesos que se producen en la minería, cuenta el Instituto Tecnológico de la Universidad de Playa Ancha, el cual está orientado tanto a los estudiantes de la carrera Técnico en Minería que se imparte en el campus San Felipe, como a diversos sectores de la comunidad que lo requieran.

Así lo precisó el director del ITEC, Mauricio Hernández Flores, quien destacó el valor de este espacio en la formación de los futuros técnicos, así como también en el aporte que puede hacer al territorio con el cual se vincula.

“Es un laboratorio que no solo nos permite desarrollar las capacidades de nuestros alumnos, sino que también está a disposición de la comunidad, en términos de ser necesarios. Por lo tanto, siempre estamos pensando que nuestros espacios sean colaborativos con la comunidad y con el territorio”. 

José Lazcano Cardoza, coordinador de la carrera, comentó que este Laboratorio Mineralógico está adaptado para hacer análisis químico, como por ejemplo, clasificar los minerales, reducir los tamaños,  y separar la roca que, en el caso de nuestro país, es el cobre.

 “Tenemos equipos con los que podemos hacer algunos análisis. Podemos tomar  diferentes muestras y poder reducirlas de tamaños, y con lo que buscamos tratar de emular o simular más menos lo que hoy se produce en la minería, con el objetivo de que los chicos puedan comprender de forma más práctica los procesos por los que hoy día, digamos, los minerales son tratados”.

 Además de contar con este laboratorio, los estudiantes de la carrera Técnico en Minería realizan distintas salidas a terreno, principalmente,  en el sector de Catemu y Putaendo, lo que entrega un plus al proceso formativo a los estudiantes del Valle del Aconcagua.

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.