Una experiencia “que sin lugar a dudas les cambiará la vida” mostró la Dirección General de Relaciones Internacionales a los y las estudiantes de primer año de la Facultad de Humanidades, en el marco de las actividades de bienvenida durante la primera semana.
Fueron dos charlas dictadas en el Aula Dr. Félix Morales Pettorino, para darles a conocer los programas de movilidad internacional a los cuales podrán postular más adelante.
La directora general de Relaciones Internacionales, Cecilia Arriagada Correa, y la secretaria ejecutiva de la unidad, Paulina Martínez Moreno, explicaron cuáles son las oportunidades de intercambio, qué ganan al hacer una movilidad internacional, los requisitos y algunos de los programas específicos a que podrán optar. La actividad también incluyó una fase de preguntas y respuestas, para resolver las dudas de quienes acaban de ingresar a una carrera de Humanidades en la Universidad de Playa Ancha.
“Tuvimos una alta asistencia, muchas preguntas y parece que quedaron muy motivados y motivadas con las posibilidades de movilidad internacional que les mostramos”, resumió la directora general.
Ciudadanos globales
Un punto que destacó Cecilia Arriagada es la “larga, larga experiencia de cooperación y colaboración internacional de la Universidad de Playa Ancha con países e instituciones en todos los continentes, una tradición que nos permite decir con mucho orgullo que nuestra institución colabora activamente en la internacionalización en todo su desarrollo”.
¿Qué implica esto? “Entregarles a ustedes, como futuros profesionales, herramientas que les permitan conocer el mundo, pero también respetar la multiculturalidad, estar conscientes de que hay un mundo con problemáticas distintas y que todos podemos contribuir a la solución de problemáticas que son globales, como lo relativo al medioambiente o la superación de la pobreza. En ese sentido, nuestra institución les otorga a ustedes oportunidades para que sean ciudadanos globales, promotores de transformación, promotores de la cultura de la paz, de la democracia y de los derechos humanos”, dijo.
En ese marco, Cecilia Arriagada y Paulina Martínez repasaron en general los acuerdos internacionales que mantiene la UPLA, los programas de intercambio que ofrecen, sus requisitos y también la experiencia de estudiantes que ya han vivió la experiencia.
Un importante aspecto que destacó la directora general se refiere a los beneficios que entrega la movilidad internacional, como adquirir habilidades interculturales, potenciar el currículum académico, practicar otras lenguas, formar redes de contactos en el extranjero, conocer distintos modelos de formación o mejorar las competencias y habilidades personales.
Por eso, aseguró la directora general de Relaciones Internacionales, “sin dudas, les cambiará la vida. Y lo decimos con toda propiedad. Todos los estudiantes que han salido de nuestra institución nos dicen al volver: «Profe, me cambió la vida; aprendí a ser autónomo o autónoma; aprendí a hacer más amigos; aprendí a cocinar, porque ya no estaba mi mamá; aprendí más de la temática o de mi campo de estudio, etcétera. En todo sentido, entonces, es un proceso de ganancia”.
Otras facultades
En esta oportunidad solamente se ofrecieron charlas informativas a estudiantes de la Facultad de Humanidades, pero la Dirección General de Relaciones Internacionales mantiene su interés en coordinar actividades similares con otras facultades.
“La estrategia es empezar con los estudiantes de primer año para que vayan tomando conciencia de cuáles son las oportunidades, pero también para que vayan preparándose para futuras movilidades internacionales, con buenas calificaciones, un currículum atractivo y lo necesario para poder competir por los cupos de las convocatorias”, explicó Cecilia Arriagada.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
