Investigadores de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte comparten trabajos científicos con colegas

Con el objetivo de socializar los proyectos de investigación que la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte tiene en desarrollo, se realizó la I Jornada de Investigación para Académicos y Académicas, actividad que permitió conocer la experiencia, puesta en marcha, así como los resultados preliminares y finales de quienes lideraron dichos procesos.

Así lo explicó el coordinador de Investigación de la Facultad, Sergio Galdames, quien destacó que este tipo de jornadas posibilita a quienes están en vías de iniciar procesos investigativos, recoger lo vivido por otros colegas en términos de identificar tipos de financiamiento y establecer equipos de trabajos, entre otros aspectos.

Sergio Galdames.

“Aquello pretende fomentar la investigación al interior de la Facultad, aumentar las publicaciones de artículos científicos para elevar los indicadores institucionales y tributar a la acreditación de la Universidad en esta área. Además, estas jornadas promueven el diálogo entre colegas con miras a dar soluciones a trabajos que pueden estar en ejecución”, afirmó el profesor Galdames.

En la oportunidad, el cuerpo docente tuvo la oportunidad de conocer estudios relacionados con el desplazamiento activo de estudiantes universitarios, la influencia en escolares de contar con clases de educación física de alta intensidad y cómo de una experiencia aplicada es posible innovar.

El Dr. Hernaldo Carrasco Beltrán compartió los resultados de la iniciativa “Modo de desplazamiento Activo, actividad física e indicadores de salud en universitarios” que dirigió y en el que participaron las universidades de Antofagasta, Tarapacá y del Bío-Bío.

Dr. Hernaldo Carrasco.

Luego de analizar las variables modo de desplazamiento, barreras y calidad de vida, el proyecto asociativo financiado por el Concurso Regular de Investigación 2020 de la UPLA, concluyó que la seguridad y el ambiente son los principales impedimentos para que los estudiantes prefieran el trasporte pasivo entre sus hogares y las casas de estudios superiores. Los resultados, dijo el Dr. Carrasco, plantean un desafío importante no solo para las universidades, sino también para las instituciones regionales en términos de generar una estrategia conjunta que propicie en los estudiantes caminar o usar bicicleta en sus desplazamientos diarios.

Herramientas para la salud

“Efectos de la herramienta tecnológica MCA sobre la agilidad reactiva en jóvenes deportistas que han sufrido lesiones cerebrales traumáticas leves (mTBI)” se titula el proyecto Fondecyt Regular, que este año y hasta 2026, liderará el Dr. Enrique Arriaza.

El estudio contará con la coinvestigación de la Universidad del Desarrollo y  buscará “establecer los tiempos de recuperación a partir de la aplicación del MCA (herramienta tecnológica diseñada por el Laboratorio de Investigación en Actividad Física y Deporte, y patentada); Comparar las ganancias de aprendizaje obtenidas por medio del MCA en las fases postagudas de las lesiones cerebrales traumáticas leves con los de controles de salud habituales; y Determinar si existen diferencias en tiempo y calidad, entre la recuperación cognitiva y la recuperación motora”, explicó el Dr. Arriaza.

La proyección de este trabajo es ampliar el campo de utilización de la herramienta MCA a otras áreas de interés como es el de la salud.

Alta intensidad

Este año el Dr. Tomás Reyes Amigo finalizará el proyecto “Efecto de clases de Educación Física de alta intensidad en escolares de 8 a 10 años», que lo ejecuta desde 2021 junto a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

El estudio apunta a evaluar el efecto de las clases de educación física de alta intensidad sobre la aptitud cardiorrespiratoria y las funciones cognitivas en escolares de 8 a 10 años.

Sobre los resultados recogidos, el investigador sostuvo que se evidenció un efecto significativo de la intervención con actividades de alta intensidad en la clase de educación física sobre la aptitud cardiorrespiratoria y la memoria de trabajo.

Alcanzados los objetivos de la iniciativa, la proyección de la investigación es implementar de forma sistemática las actividades propuestas en la intervención en el curriculum nacional de educación física.

Pruebe también

Lobos UPLA busca alzar la copa en el Campeonato Nacional Cheer Challenge Chile

El domingo 2 de noviembre la Universidad de Playa Ancha será representada por la selección de Cheerleading en el gimnasio Polideportivo de Viña del Mar, junto a los mejores exponentes universitarios del país.