Dr. Andrés Ferrada participa en conversatorio organizado por la Biblioteca Pública de Nueva York

Dr. Andrés Ferrada Aguilar.

La vida cotidiana que gira en torno a la escritura de los diarios de Woolf y Donoso, en particular la relación con espacios, ciudades y paisajes, y cómo estas experiencias se plasman en la creación de ficciones, subjetividades y paisajes urbanos, fue uno de los aspectos clave que abordó el conversatorio que se realizó vía zoom, organizado por la Biblioteca Pública de Nueva York (NYPL).

La actividad estuvo asociada al proyecto de investigación regular ANID/FONDECYT Nº 1210533 «Diálogos paisajistas entre las escrituras de Nathaniel Hawthorne, Virginia Woolf y José Donoso» que desarrolla el Dr. Andrés Ferrada Aguilar, en la Facultad de Humanidades en calidad de investigador responsable, y cuya institución patrocinante principal es la Universidad de Playa Ancha.

De acuerdo al académico, la actividad resultó significativa e iluminadora, en varios sentidos. A través del diálogo con la Dra. Melanie Nicholson, fue posible establecer los fuertes vínculos, literarios y biográficos, entre la escritora inglesa Virginia Woolf y el novelista chileno José Donoso.

“Uno de ellos dice relación con la importancia que ambos autores otorgan a la “forma” estética y narrativa, esencial para la composición de sus obras. Esta forma se asocia, en el caso de Woolf, al ritmo acústico, y en el de Donoso al ritmo de las escenas. Ritmos y escenas que aparecen en la mente de los escritores, como obsesiones imaginativas que se encarnan, posteriormente, en representaciones paisajísticas en dos obras magníficas, experimentales y rupturistas: Las olas (1931) de Woolf, y El obsceno pájaro de la noche (1970), de Donoso” .

Agregó que otro aspecto relevante de la conversación, fue que ésta estuvo dirigida no solo a un público especializado, sino también a lectores que desean conocer más de cerca la obra de Woolf y Donoso. «En este sentido, los académicos enfatizaron la vida cotidiana que gira en torno a la escritura de los diarios de Woolf y Donoso, en particular la relación con espacios, ciudades y paisajes, y cómo estas experiencias se plasman en la creación de ficciones, subjetividades y paisajes urbanos”, sostuvo.

Varias de las ideas que el profesor Ferrada compartió con la audiencia derivan de su estadía de investigación en la Berg Collection, English and American Literature, New York Public Library, en el contexto del desarrollo de la etapa 2022 de su proyecto de investigación regular ANID/FONDECYT Nº 1210533 “Diálogos paisajistas entre las escrituras de Nathaniel Hawthorne, Virginia Woolf y José Donoso”.

El video de la presentación estará disponible próximamente en los sitios “Virginia Woolf: A Modern Mind” y “Work/Cited”, New York Public Library: https://www.nypl.org/events/exhibitions/virginia-woolf

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.