Un aumento del 50 por ciento de matrículas registra hasta el momento, el Instituto Tecnológico Universidad de Playa Ancha, que imparte cuatro carreras en el campus Valparaíso y ocho en San Felipe.
Así lo informó Miguel Sagredo Gallardo, secretario académico de la mencionada unidad educativa, quien precisó que el incremento de la matrícula obedece a que en ambos campus se abrieron nuevas carreras, en respuesta a las necesidades del mundo laboral, principalmente, en el valle del Aconcagua.
«A partir de 2019, contamos con un Consejo Asesor Empresarial (CAE) en el campus San Felipe, que es una instancia de apoyo para el desarrollo futuro de las nuevas carreras. Está integrada por varias empresas, asociaciones e instituciones públicas y privadas de la zona. Su rol es muy importante, porque nos entrega algunos lineamientos respecto a lo que necesitan las industrias, puntualmente, sobre el perfil de los técnicos que requiere el sector», dijo Sagredo.
Agregó que se realizan reuniones periódicas con los integrantes del CAE, lo que permite visualizar la urgencia de fomentar competencias para facilitar la reconversión laboral en escenarios cambiantes y de actualización. Destacó, además, el permanente interés en fortalecer las actuales carreras que imparte el Instituto, diferenciándolas de las otras ofertas formativas, atendiendo a las posibilidades que entrega la Universidad de Playa Ancha.
CONTEXTO DE ENCIERRO

En cuanto al número de matrículas, hasta el momento se registra 100 en Valparaíso y 200 en campus San Felipe, cifras que podrían aumentar, considerando que el plazo se cierra el el próximo viernes 17 de marzo. A lo anterior se suman los 45 estudiantes que están en contexto de encierro: 20 en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Los Andes (Técnico en Administración Logística) y 25 en el Complejo Penitenciario de Valparaíso (con la carrera Técnico en Soporte Tecnológico).
En relación al equipo docente de ambos campus, Sagredo precisó que la principal característica es que corresponden a profesionales que desarrollan labores en sus propias especialidades, emprendedores que levantan sus propias empresas, algunos de los cuales participan en distintas organizaciones.
«Como Instituto Tecnológico de la Universidad de Playa Ancha, estamos muy contentos porque estamos en un momento de fortalecimiento de la oferta de carreras, la cual esperamos ampliar con nuevos programas para el 2024, y porque vemos que la ciudadanía está respondiendo de manera satisfactoria a nuestra propuesta académica», dijo Sagredo.
Como dato relevante, agregó que a partir de un proyecto financiado por el Ministerio de Educación, hay dos carreras técnicas que se podrán articular con carreras profesionales. Ellas son Técnico en Educación Parvularia (Educación de Párvulos) y Técnico en Administración de Recursos Humanos (Ingeniería comercial), las que podrían estar operativas a partir del próximo año.Las matrículas y consultas se pueden realizan en el correo electrónico: institutotecnológico@upla.cl
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
