Una alta convocatoria tuvo la sesión de trabajo en que representantes de diversas unidades de la universidad, tanto académicas como administrativas, comenzaron la coconstrucción participativa del nuevo Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad (SIAC) de la UPLA, con foco en garantizar la calidad de los procesos institucionales, en el contexto de los cambios institucionales en desarrollo y las nuevas exigencias de la Ley de Educación Superior N° 21.091.
En la actividad, realizada en el auditorio del edificio de Ciencias e Ingeniería, ocho mesas interdepartamentales analizaron los distintos procesos internos de la universidad para definir el “Mapa de procesos”.
“Esta es la base para después tener las matrices de calidad y finalmente poder tener el nuevo Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad. El resultado de este trabajo conjunto va a significar que podamos seguir avanzando en el diseño de los cuatro pilares que contempla el SIAC y en el menor tiempo posible tenerlo implementado, y con resultados”, explicó la directora general de Gestión de la Calidad, María Francisca Briones.
La discusión de los distintos grupos se realizó sobre una propuesta preparada a partir del trabajo de la Dirección General de Gestión de la Calidad (Dirgecal), que además fue validada por el consultor Juan Music Tomicic, quien está apoyando en este desafío desde octubre del año pasado.
Esta revisión de la comunidad universitaria, que se tradujo en reflexiones y propuestas por mesa de trabajo, permitirá conocer “cuáles son los procesos que serán parte de las matrices de calidad y por ende, del SIAC, para garantizar la calidad del quehacer institucional”, dijo Briones.
Nueva cultura institucional
La actividad se enmarca en el proceso de actualizar el sistema de calidad de la UPLA, adaptándolo a las nuevas leyes en la materia, lo que significa transitar hacia una “cultura de calidad” que atraviese toda la institución. En palabras de la directora de Dirgecal, “estamos contentos porque vamos a tener algo que para la institución es muy importante y clave: garantizar la calidad sin pensar en los procesos de evaluación externa, sino pensando en que cada día y cada uno de nosotros hace bien las cosas, contribuyendo de esta manera al logro de los compromisos institucionales”.
De hecho, agregó, la existencia de este nuevo Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad (SIAC), junto con el compromiso de cada integrante de la comunidad universitaria, debería tener como consecuencia que la UPLA pueda evidenciar un nivel de excelencia en 2027, cuando corresponda el próximo proceso de evaluación externa.
En todo este trabajo, afirmó María Francisca Briones, “la clave es la participación de todos nosotros, de toda la comunidad universitaria”, por lo que posteriormente se incorporarán más actores institucionales, hasta que toda la comunidad se sume a este desafío.
La planificación para el corto plazo incluye un plan de capacitación que se pondrá en marcha en marzo próximo y, entre abril y junio, la coconstrucción de las matrices de calidad a partir del mapa de procesos que se trabajó en esta jornada.