Con el taller de “Danzas folclóricas y expresión corporal”, impartido por la profesora de Educación Física Alejandra Vial comenzó el curso de actualización “Integración pedagógica en Educación Física”, orientado a egresados de dicha carrera de la Universidad de Playa Ancha, especialmente, de las promociones 2015, 2016, 2017 y 2018.
El objetivo del curso, que se extenderá entre el 9 y 13 de enero, es entregar herramientas para el abordaje metodológico destinado a fomentar la conciencia del cuerpo, de la mente y del espíritu en niños, niñas y adolescentes.
“Mediante cinco talleres gratuitos, en los que se trabajarán temas seleccionados por nuestros titulados y tituladas luego de ser consultados, buscamos fortalecer la formación continua de nuestros egresados, de manera de ampliar sus conocimientos y especificidad disciplinaria para desempeñarse en diversos contextos del sistema educacional chileno y en el libre ejercicio de la profesión”, explicó la directora de Pedagogía en Educación Física, Paula Magnère.
La directora agregó que el curso responde también a un compromiso asumido con los estudiantes de las promociones mencionadas, quienes vieron interrumpida su formación profesional por el contexto social. Igualmente, la iniciativa se vincula con la Evaluación Nacional Diagnóstica en el sentido de nivelar, compensar y contribuir con las mejoras de sus procesos de formación continua.
El curso es gratuito y se entregará una constancia de aprobación para quienes cumplan con el 90% de asistencia y aprueben la evaluación final.
Para Kimberly Devia, titulada en 2021, agradeció el desarrollo de este curso. “Es muy importante aprovechar estas instancias, porque mi generación vivió el estallido social y la pandemia, por lo que hubo contenidos no muy bien asimilados. Esta instancia me permite fortalecer algunos conocimientos junto con reforzar mi vocación”.
Su colega, Hans Dassonvawe, titulado en 2022, luego del taller del primer día afirmó que se inscribió en el curso para reforzar los contenidos que no se pudieron lograr en profundidad en su trayectoria académica. “Estoy muy feliz, porque son contenidos absolutamente aplicables a las realidades educativas que tenemos».
Los talleres teórico-prácticos permitirán a los egresados adquirir competencias didácticas para el desarrollo de las clases de educación física o actividades del libre ejercicio de la labor profesional:
Lunes 9 enero: Danzas Folclóricas y expresión corporal (Profesora Alejandra Vial)
Martes 10 enero: Manifestaciones motrices. Breaking (Profesor Rubén Parra)
Miércoles 11 de enero: El juego como herramienta pedagógica para niños y niñas (Profesor Ítalo Díaz Varela)
Jueves 12 de enero: Acercamiento metodológico para el trabajo con escolares en situación de discapacidad intelectual y visual (Profesor Cristian Carvajal).
Viernes 13 de enero: Ultimate Frisbee (profesor Ítalo Díaz)
Innovar en Educación Física
Por otra parte, el 16 y 17 de enero Pedagogía en Educación Física ofrecerá para egresados y estudiantes UPLA de la carrera, una jornada de actualización consistente en talleres teórico-prácticos para trabajar la “Integración e implementación curricular en Educación Física”, con la profesora Paulina Toro, y la “Innovación en la clase de Educación Física, con el docente Juan Hurtado.
“Mediante esta jornada se otorgarán herramientas a los participantes puedan incorporar modificaciones y renovar su trabajo docente. Esperamos durante el año realizar nuevos cursos”, expresó la directora Magnère.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones


