¡Viernes de Cultura Científica vuelve con todo durante enero! Se viene el nuevo ciclo dedicado a los humedales y la ecología

¿Se han preguntado alguna vez qué es precisamente un humedal? De acuerdo con la Convención Ramsar -tratado intergubernamental para la conservación de humedales establecido en 1975, donde Chile participa desde 1981- se trata de pantanos, lagos o ríos que se encuentran muy cerca de la costa, cumpliendo una función vital para el ambiente funcionando como reguladores hidrológicos y siendo hogar de flora y fauna, en especial de aves acuáticas.

En la Región de Valparaíso hay nada más ni nada menos que 832 humedales, siendo la provincia de Los Andes la que concentra la mayoría con un 41,5% del total -según datos oficiales del Ministerio del Medio Ambiente al 2019-. Los humedales suelen ser identificados como los “riñones” del planeta por la gran capacidad que poseen de filtrado y limpieza del agua, en la que participan las diferentes plantas que allí se encuentran. Además, grandes cantidades de seres vivos habitan estos espacios, aprovechados por muchas aves migratorias. Por todo esto, queremos dedicarles un espacio en nuestros tradicionales Viernes de Cultura Científica desde diversas perspectivas ecológicas.

En estas tardes de encuentro con las ciencias podrás conocer, junto a 4 especialistas, más información sobre estos magníficos espacios y cómo se relacionan con las ciudades y pueblos en sus cercanías.

CONOCE LOS TEMAS

● Las citas se inician el viernes 6 de enero, con la búsqueda de una bella ave que puede ser vista en estos espacios, y con la entrega de información sobre otras especies que hacen de los humedales un verdadero hogar. “En busca del siete colores” es el diálogo que liderará Carolina Yañez Rismondo, bióloga marina de la Universidad de Valparaíso.

● El segundo encuentro, el 13 de enero, se desarrollará en compañía de Hermann Manríquez Tirado, geógrafo de la PUCV, quien abordará las dunas de nuestra región para conocer sus orígenes, adaptaciones e impactos en “Paisaje y vida en las dunas costeras de Chile”.

● El viernes 20, continúa el ciclo con una conversación dedicada a reflexionar sobre la contaminación existente en los humedales. El bioquímico de la Universidad Técnica Federico Santa María, Michael Seeger Pfeiffer, compartirá los “Efectos de la contaminación y microbios en humedales” con datos de los últimos estudios en humedales de la desembocadura del Río Aconcagua.

● El ciclo finalizará el 27 de enero con una imperdible conversación junto a Cecilia Rivera Castro, Química Marina de la Universidad de Playa Ancha, para conocer humedales urbanos, su relación con las comunidades humanas cercanas y cómo podemos ayudar a su preservación a través del actuar individual y políticas públicas en “Humedales Urbanos en la región de Valparaíso”.

Participa los viernes,  desde las 18:00 horas, en el segundo piso del Museo Fonck, ubicado en 4 norte 784, esquina 1 oriente, Viña del Mar. Actividad gratuita.

También están invitados a seguir  las redes sociales con el @exploravalpo en Twitter, Facebook e Instagram para informarse de las últimas novedades sobre cultura científica!

Esta iniciativa es un esfuerzo de Explora Valparaíso y el Museo Fonck de Viña del Mar, en una actividad conjunta que desde hace más de 10 años invita a la comunidad a conocer el impacto de las ciencias, a través de una conversación amena y cercana con científicos y científicas de diversas áreas del conocimiento.

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.