Analizarán otros lugares de enunciación de la “Pascua de Negros”

En el marco del Proyecto Fondecyt de Iniciación (Nº 11220055) que ejecuta la Dra. Javiera Carmona Jiménez, académica del Departamento de Género, Política y Cultura de la Facultad de Ciencias Sociales, se realizará el workshop internacional «Otros lugares de enunciación en la Pascua de Negros. Relatos y contra relatos de lo mágico, las rebeldías y el goce», actividad académica a realizarse mañana viernes 6 de enero de 2023 a las 9.30 horas, en el Museo Universitario del Grabado.

Con ponencias de especialistas en diversos campos de las ciencias sociales, humanidades y artes se ha conformado un programa diverso de presentaciones, jornada cerrará con una mesa redonda tipo conversatorio interdisciplinario centrado en la discusión e intercambio de perspectivas sobre estos «otros lugares de enunciación» que permiten visibilizar procesos socio-históricos, actorías y prácticas sociales silenciadas, y de difícil aprehensión u objetivación en términos teóricos, metodológicos o políticos.

La actividad se realizará el 6 de enero, día de los Reyes Magos, cuando también se celebra la Pascua de los Negros, festividad que recuerda el día libre de hombres y mujeres esclavizados en la América Colonial, que salían a bailar a las calles con sus tamboras, a cantar y rendir culto a su santo protector, Baltasar, el Rey Mago Negro.

La idea de reunirse en esta efeméride reivindicada por poblaciones afromestizas o afroindígenas, tiene por propósito reflexionar sobre los silenciamientos históricos, estéticos, políticos y las tácticas expresivas de las poblaciones marginalizadas o subalternizadas como afrodescendientes, indígenas y otros grupos sociales, experiencias vitales que se inauguran en el período colonial y se extienden hasta el presente como relatos y contra relatos que enlazan geografías, temporalidades y experiencias translocales y de movilidad humana y de mercancías que son joviales, subversivas y perturbadoras.

Se trata de entregarse al ejercicio crítico e interdisciplinario, comenta la Dra. Carmona, que pone en diálogo la historiografía colonial, la literatura, la arqueología, la antropología, los estudios patrimoniales, la comunicación y otras indisciplinas que vuelven audibles otros lugares de enunciación.

Programa completo wokshop

 

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.