Tras la Huella del Grabado, serie documental realizada por UPLA TV, el canal de televisión de la Universidad de Playa Ancha, explora en torno a los vínculos entre aprendices, maestras y maestros en la práctica colectiva del grabado en la región de Valparaíso.
El primer capítulo de la serie documental ahonda en el quehacer de artistas como Jorge Martínez García, Javiera Moreira Mayr y Roberto Acosta Oyarzo, creadores y fundantes de talleres en la región, abiertos a la transmisión de conocimientos y técnicas del grabado.
La propuesta se basa en una investigación sobre las genealogías del grabado en la escena regional, impulsada por Renata Sagredo Osorio, artista local y docente del Instituto Arcos de Viña del Mar. Este trabajo, titulado “Tras la huella del grabado: una genealogía, cartografiando los vínculos”, el cual fue financiado por la misma institución, busca problematizar la noción de genealogía del grabado, entendiendo la genealogía como el estudio de quienes han sido antecesores/as y precursores/as del grabado en el territorio y cómo su legado está presente en las personas que realizan grabado hoy.
Desde la observación de los diversos procesos que devienen en obra, la serie se adentra en los talleres de cada uno y una de los y las artistas, atmósferas que a su vez se ciernen como espacios de formación de jóvenes creadores y creadoras. Desde ahí es que ambos proyectos, tanto desde lo audiovisual como lo escrito, exploran en torno a las interrelaciones entre artistas, espacios de formación independientes y aquellos que pertenecen a la academia, además de los vínculos y afectos que esta disciplina colectiva ha ido estampando en el tiempo.
Esta propuesta busca dar continuidad al quehacer del canal universitario, que ya cumple 20 años aportando a la memoria audiovisual del Cerro Playa Ancha y de Valparaíso y fue lanzada en el Museo Universitario del Grabado (MUG UPLA) el miércoles 28 de diciembre.
LINK:
https://www.youtube.com/watch?v=acNEUT45DOc&ab_channel=uplatelevision(Maite Mérida, UPLA TV)