Articular las estrategias de apoyo de las universidades de la región en el contexto del reciente incendio de Viña del Mar, es el principal objetivo de la mesa de trabajo que convocó la carrera de Psicología de la Universidad de Playa Ancha.
La primera sesión de la mesa se realizó en las dependencias de la Universidad Santo Tomás, y en ella participaron representantes de la Universidad de Las Américas, UDLA; Universidad Andrés Bello, UNAB; Universidad Viña del Mar, UVM; Universidad Santo Tomás, UST; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, PUCV; y la UPLA, quienes conforman la Red de Centros Universitarios de Atención Psicológica/Psicosocial de la V Región.
En esta oportunidad asistió personal de la Brigada de Respuesta de Emergencia de la Gobernación Regional, quienes expusieron las diferentes necesidades en las que se requiere apoyo de las universidades. En representación de la UPLA, asistió el director de la carrera de Psicología, Dr. Boris Villalobos Parada, acompañado de los profesores Tabisa Verdejo, Rodrigo Rojas, Marcelo Rodríguez, María Maldonado, Juan Pablo Araya y Claudia Carrasco Aguilar.
En este contexto, el Observatorio Psicosocial en Situaciones de Emergencia (OPSE-UPLA) también se sumó a una Mesa de Educación y Salud, cuya reunión se realizó en las instalaciones de la Secretaría Regional de Educación el sábado 24 de diciembre.
La profesora Tabisa Verdejo, coordinadora del OPSE-UPLA, se refirió a la importancia de esta instancia en la cual se convocó al Municipio de Viña del Mar, junto a diferentes organizaciones relacionadas con cultura, educación e infancias.
“Esta mesa de salud y educación permitirá coordinar el trabajo que se está generando para entregar espacios seguros de cuidado de niños, niñas y familias, en un contexto de emergencia. El trabajo de ambas instancias permitirá desarrollar estrategias a corto, mediano y largo plazo, y contará con capacitaciones en primeros auxilios psicológicos, formación general sobre contextos de emergencia, articulación de voluntarios como duplas psicosociales, entre otros”, dijo la académica.
El director de Psicología agregó que trabajarán con las organizaciones de base y que, desde el Observatorio de Territorio y Participación Social de nuestra facultad está en ello ahora mismo, y esperamos poder convocar y trabajar con académicos de otras facultades y carreras.
“Es necesario no sobrerreaccionar ni sobre intervenir, y por eso nos estamos articulando. Estamos en una fase heroica, y aunque se nos viene la fase de luna de miel, ya en marzo o abril vendrá la fase de desilusión. Tenemos que apoyar el trabajo de la política pública, pero también es importante trabajar con las organizaciones de base”, dijo el director.
En este mismo contexto, la Dra. Claudia Carrasco-Aguilar, experta en temáticas de emergencia y catástrofe en escenarios educativos, afirmó que la segunda sesión de la mesa inter-universidades se realizará este viernes 30 de diciembre, y concretará una estrategia para ser implementada durante las próximas semanas en la que participen académicos y estudiantes voluntarios de nuestra universidad.
“Tenemos que trabajar ahora en las implicancias que traerá este incendio para la vuelta a clases de los colegios, hay que pensar una estrategia a largo plazo, porque después, no podemos decir que no lo vimos venir. Sabemos que después de las emergencias aumenta la violencia escolar, y por eso estamos organizándonos con el Ministerio de Educación desde ya”, concluyó la especialista.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
