Una alta convocatoria presentó la VII versión del Coloquio de Literaturas en Lengua Inglesa, Modernisms: Then and Now / Modernismos: ayer y hoy, que este año se realizó en modalidad híbrida en la sala Carlos Pantoja de la Casa Central.
En sus palabras de bienvenida, la decana de la Facultad de Humanidades, Dra. Patricia González, destacó la relevancia de estos coloquios al generar espacios significativos de discusión académica en torno a los estudios literarios que convocan tanto a estudiantes de pre y posgrado de nuestra Universidad como de otras casas de estudio.
En tanto, el director del Departamento de Literatura y Lingüística, Dr. Juan Pablo Reyes, enfatizó que las aproximaciones comparadas enriquecen no solo la lectura de las obras literarias y sus espacios de producción, sino también sus diálogos interculturales, a través de divergencias y convergencias.
Los profesores organizadores de estos coloquios, Maura López Riveros, Departamento de Lenguas Extranjeras, y Andrés Ferrada Aguilar, Departamento de Literatura y Lingüística, concuerdan en afirmar que la cita convocó ponencias de excelente nivel, las cuales generaron una discusión sobre los alcances estéticos y culturales del Modernismo, tanto en el espacio anglosajón como en el latinoamericano. Los profesores también valoraron el constante apoyo que brindan al Coloquio las coordinaciones del Magíster en Literatura y el Doctorado en Literatura Hispanoamericana Contemporánea.
CONFERENCIA
Este año el coloquio contó con la destacada participación del académico e investigador Braulio Fernández Biggs, profesor titular del Instituto de Literatura, Universidad de los Andes, Chile. El Dr. Fernández Biggs es Miembro correspondiente de la Academia Chilena de la Lengua. Entre otros trabajos, ha publicado una quincena de libros académicos, entre los que se incluyen traducciones de obras de C.S. Lewis, William Shakespeare, Oscar Wilde y T.S. Eliot.
En este contexto, el Dr. Fernández Biggs ofreció la conferencia inaugural “A 100 años del Ulises de James Joyce”, en la que con lucidez y profundidad abordó la supuesta complejidad y obscenidad que la crítica con frecuencia atribuye a la novela del escritor irlandés. Examinó, además, cómo esta obra modernista entrelaza el gesto heroico de su subtexto, el Ulises de Homero, con los gestos cotidianos y falibles del protagonista en la Irlanda de 1922.
Así, a través de las reflexiones del Dr. Fernández Biggs las/los asistentes tuvieron la oportunidad de recorrer el mundo griego, la Irlanda del siglo 20 y nuestro contexto contemporáneo. Espacios y tiempos que, a pesar de sus divergencias, encontraron en la interpretación del Dr. Fernández Biggs un ámbito de reflexión crítica que abre nuevos caminos para apreciar y disfrutar, en el sentido de un goce barthesiano, la obra modernista y vigente de James Joyce, a cien años de su publicación.
El coloquio convocó las ponencias de estudiantes de Pedagogía en Inglés y Traducción-Interpretación Inglés-Español de la Universidad de Playa Ancha y de la Universidad Central de Chile, quienes compartieron sus puntos de vista con las ponencias presentadas por una profesora de inglés del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile y tesistas de postgrado de la Universidad de Playa Ancha; la Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia; y la Universidad de Wisconsin-Madison, Estados Unidos. Sus trabajos abordaron, en perspectiva comparada, obras de connotados autores de habla inglesa, como John Keats, Virginia Woolf, T. S. Eliot, F. Scott Fitzgerald, Samuel Beckett, Carson McCullers y James Baldwin, con obras de autores latinoamericanos, principalmente José Martí, José Donoso y Diamela Eltit.
En síntesis, el coloquio contribuye a difundir el quehacer académico dentro de la Facultad de Humanidades y a convocar a especialistas y alumnas/os en torno a la discusión literaria fortaleciendo, con ello, la vinculación con el medio y la formación de las y los estudiantes de nuestra universidad.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
