El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, Senda, renovó su alianza con la Universidad de Playa Ancha, UPLA, para el período 2023-2024.
Ello se informó en la ceremonia de finalización del Programa de Orientación Sociolaboral (OSL), dirigido a personas en rehabilitación que buscan reinsertarse en el mundo laboral, cita que contó con la presencia del rector, Carlos González Morales.
Este año 109 usuarios resultaron beneficiados desde distintos centros de rehabilitación en la Región de Valparaíso que, por medio de talleres impartidos por profesionales de la Universidad, pudieron capacitarse en distintos servicios y habilidades, como manicure, etc.
En la ceremonia de cierre del programa, el rector UPLA celebró a la Facultad de Ciencias de la Salud, particularmente a las académicas de la carrera de Terapia Ocupacional, quienes trabajaron en esta iniciativa.
“Felicito a la comunidad de la Facultad de Ciencias de la Salud por realizar este trabajo tan importante de recuperación y acompañamiento de personas que han pasado por momentos tan difíciles y que, a través de estas capacitaciones, podrán insertarse en el mundo laboral y reconocerse personas útiles a la sociedad”, dijo la máxima autoridad universitaria.
Luzmarina Silva, decana (s) de Facultad de Ciencias de la Salud, instancia ejecutora del programa, sostuvo que, como se extendió la alianza para el período 2023-2024, se realizará una segunda etapa, lo que -según dijo- da cuenta del impacto positivo que ha generado esta iniciativa.
“Lo principal es que, este programa, forma parte de lo que es la esencia y espíritu de la Universidad, que tiene que ver con la inclusión de aquellas personas que están con una situación vulnerable y que no han tenido la oportunidad para salir adelante y se hace presente el Estado y sus políticas públicas”, dijo la decana (s).
En representación de Senda, la directora regional (s) María Victoria Contreras Lemus, subrayó que esta alianza con la UPLA surgió en el marco de un convenio de cooperación financiera y técnica, que permitió ejecutar la oferta programática para rehabilitación.
“Estamos muy contentos, porque se renovó el convenio de colaboración técnico-financiera. La Universidad de Playa Ancha se adjudicó nuevamente la ejecución de esta oferta programática, así es que estamos muy contentos también de continuar con los procesos, que permiten fortalecer el trabajo iniciado en este período. El equipo de la universidad ha demostrado un nivel técnico y de calidad muy importante, por lo que se renovó esta alianza”, afirmó la autoridad regional.
Gloria Leiva Ovalle, coordinadora técnica del programa, precisó que éste se desarrolló en tres áreas: emprendimiento, empleo dependiente y nivelación y continuidad de estudios (área de salud y social), y en él participaron usuarios de 29 centros de tratamiento de ciudades de distintas ciudades de la región.
En cuanto a las cifras, precisó que han atendido un total de 109 personas referidas de 29 centros de tratamiento de la región, alcanzando el 96% de la meta de cobertura anual, con un 49% de participación femenina. Mientras que el 77% de las personas egresadas lo hizo cumpliendo sus objetivos; mientras que el 85% lo hizo “trabajando o capacitándose”.
El programa forma parte del convenio firmado en 2017 por la UPLA y el Senda para orientar el trabajo en conjunto a la prevención y rehabilitación del consumo de drogas y alcohol.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones





