Emotivo reencuentro entre generaciones de profesionales formados en la Universidad de Playa Ancha con sus profesores en ejercicio y también retirados, se vivió en la ceremonia de Aniversario N° 60 de Pedagogía en Educación Física de nuestra institución.
El Aula Dr. Félix Morales Pettorino fue escenario del recorrido histórico y humano que autoridades, exdocentes y exalumnos residentes en Chile y en el extranjero hicieron a través de las seis décadas de la segunda carrera de Pedagogía en Educación Física más antigua del país.
Desde Pedro Ramis Creixell, fundador y creador de la carrera en la sede Valparaíso de la Universidad de Chile hasta las distintas generaciones de profesores y profesoras que han desarrollado una encomiable labor de formación docente, fueron reconocidos en el relato efectuado por el académico Eduardo Cisternas de la promoción 1967.
En ese sentido, el rector Carlos González agradeció a la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por mantener una tradición en la formación de profesores de Educación Física acorde a los tiempos.
“Son profesionales que se han incorporado en distintas áreas del quehacer tanto en la educación como en cargos de liderazgo regional y nacional. Vayan para ellos mis agradecimientos, pero también mi reconocimiento y felicitaciones al poder reunir en este espacio a distintas generaciones conectadas por esta profesión y universidad. Además, destaco el trabajo brillante de sus académicos y académicas de contar con una carrera acreditada por 6 años”, sostuvo el rector.
Categoría de excelencia
En tanto, el decano de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Dr. César Oliva, destacó que se celebran 60 años de historia, pero también de procesos de evolución. “La carrera ha tenido un desarrollo sostenido en el tiempo y, los mejores estándares para visualizar aquello, son los procesos de acreditación. Hemos tenido cuatro acreditaciones y ya vamos en 6 años, es decir estamos en una categoría de excelencia, por lo que nuestro alumnado tiene la certeza que desde el punto de vida de la formación profesional y humana está dentro de los niveles que espera el Estado y la ciudadanía”, afirmó el decano agregando que la próxima acreditación será en 2025, para lo cual se espera que sea por 7 años.
Entre las autoridades de la Educación y la Salud invitados, el seremi del Deporte, Leandro Torres recalcó la labor de la UPLA como institución regional y estatal formadora no solo de profesionales, sino también de personas, aportando docentes de primer nivel al servicio de la actividad física y del deporte.
“La carrera de Pedagogía en Educación Física de esta universidad está arraigada en el quehacer deportivo de la región de Valparaíso. Como Ministerio del Deporte tenemos una relación directa con la carrera y reconocemos en ella a una generadora de profesionales y de personas con altos valores que entienden que la educación pública debe fortalecerse desde la más temprana edad. Nuestras felicitaciones y larga vida a la carrera de Pedagogía en Educación Física de la UPLA”, aseveró el seremi Torres.
Saludos de promociones anteriores
Durante la ceremonia, parte de la promoción 1972 homenajeó a la carrera entregando una placa conmemorativa de los 50 años de ingreso de dicha generación a esta casa de estudios. En su representación, la profesora Graciela Lufi dijo que “las personas que viven la educación física como nosotros y la proyectamos a través de nuestros alumnos, sabemos que hemos sembrado valores esenciales para el país para hacer de ellos mejores personas”.
En el acto conmemorativo se emitieron videos elaborados por UPLA TV con la historia de la carrera en las voces de egresados de promociones del ‘60 y ’70, así como con saludos de profesores que ejercen la labor en el extranjero.
Igualmente, el Ballet Gimnástico de la Universidad de Playa Ancha dirigido por la académica Amada Fuenltealba, con una impecable presentación celebró junto a los asistentes las 6 décadas de la carrera.
Finalmente, la directora de Pedagogía en Educación Física, Paula Magnère, titulada en la UPLA, expresó que esta profesión permite contribuir en la formación de niñas, niños y adolescentes a través de diversos canales. “Nosotros somos capaces de entregar herramientas y habilidades no solo para el colegio, sino que para la vida. Nuestro desafío es ser transformadores de vidas y agentes de cambio para toda la sociedad que tanto lo requiere”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

