Sobre cómo llevar a la práctica de manera innovadora investigaciones relacionadas con la actividad física-deportiva y con ello mejorar la calidad de vida de las personas, trató el seminario que desarrolló la Dirección de Deportes y Recreación en conjunto con el Departamento de Ciencias del Deporte de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Playa Ancha.
El evento reunió a académicos e investigadores de ésta y otras casas de estudios e instituciones del país, quienes compartieron sus trabajos con el cuerpo docente y el estudiantado de la UPLA.
El Dr. En Educación Física y Deporte de la Universidad Lusófona, Portugal, y académico UPLA ,Tomás Reyes Amigo, dio cuenta de la línea de trabajo sobre innovación con actividad física en contexto escolar, mediante la aplicación de pausas activas a través de un proyecto de investigación con estudiantes de la universidad. En el área de innovación, Reyes dio cuenta de un posible prototipo de reloj inteligente de pausas activas que podría monitorear la frecuencia cardíaca durante la pausa, conteo de número de pasos, con una alarma de ejecución de pausa cada 45 minutos.

En tanto, el Dr. en Actividad Física y Salud por la Universidad de Granada, Álvaro Huerta, titulado en nuestra institución, dio cuenta de cómo llevar el laboratorio al terreno y sobré cómo se cruza la fuerza ejercida en los tacos de salida con los primeros metros de carrera. “Lo que logramos visualizar en nuestra investigación es que quienes son capaces de ejercer más fuerza en los tacos tienen mejor rendimiento en los primeros metros de carrera. Con esta información ahora podemos conversar con mayor propiedad con los entrenadores para asesorarlos en el tipo de fuerza que tienen que trabajar con los velocistas, para que puedan mejorar su rendimiento físico”, explicó el Dr. Huerta, responsable del Núcleo de Investigación en Salud, Actividad Física y Deportes de la Universidad Las Américas.
Productos de innovación

En tanto, Carlos Sepúlveda, coordinador de laboratorios del Centro de Innovación de Clínica MEDS e investigador asociado del Laboratorio de Investigación en Nutrición y Actividad Física del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile, presentó a los asistentes diversas aristas laborales de la carrera de Pedagogía en Educación Física, como son los proyectos de investigación basados en innovación y rendimiento físico. “Esto implica el desarrollo de herramientas para los profesionales que trabajan en la salud, herramientas de valoración física y metabólica, y, a su vez, el desarrollo de productos de innovación para el ámbito privado, lo que implica tomar literatura científica e idear productos como venta de servicio».

En el seminario expusieron, igualmente, parte de los resultados preliminares que la UPLA está desarrollando en un estudio de colaboración financiado por la Dirección General de Vinculación con el Medio, referido a recobrar la autonomía funcional de los adultos mayores. El investigador postdoctoral de la Universidad de O’Higgins, que colabora en este trabajo, Dr. Emilio Jofré, sostuvo: “Aplicamos un programa de entrenamiento de fuerza y la novedad es que hicimos mediciones de autonomía funcional mediante una aplicación de Smartphone durante 7 semanas. La idea es que con esta aplicación los adultos mayores puedan detectar los niveles de función que tienen, lo que será determinante para cómo llevar a cabo las actividades básicas diarias”.
Organizadores
El director del Departamento de Ciencias del Deporte, Nelson Castillo, de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Playa Ancha destacó el desarrollo de la actividad en el contexto de la gran responsabilidad que tiene la universidad de proponer cambios a partir de la innovación y de la investigación científica, “porque seguir replicando lo que dicen los libros es una tarea poco remunerativa en términos de conocimiento”.
Mientras que, el director de la DIDER, Jorge Guzmán, afirmó: “Este seminario forma parte de uno de los seminarios anuales que tenemos dentro de nuestra área de Formación, Desarrollo e Innovación de la Actividad Física, desafío que nos pusimos como DIDER hace 5 años. Nosotros buscamos orientar, complementar y colaborar en la formación permanente del estudiantado, docentes y personal de la institución, así como del mismo público externo que requiera actualizar sus conocimientos”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

