Decanos de Facultades del CRUCH analizan el estado actual de las políticas científicas de este gobierno

Conocer y analizar el estado actual de las políticas científicas durante el presente período presidencial y las nuevas normativas jurídicas que se implementarán a contar de 2023, fue el objetivo de una cita organizada por el Consejo Nacional de Facultades de Ciencias de las Universidades Integrantes del CRUCH, cuya principal oradora fue la ministra de Ciencias, Tecnología, Desarrollo e Innovación, Dra. Silvia Díaz Acosta.

Sobre el valor de esta instancia, el decano de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha, Dr. Carlos Silva Córdova, detalló que el objetivo central de esta jornada, fue conocer y reflexionar en torno al estado actual de las políticas científicas de este gobierno y las nuevas normativas jurídicas que se implementarán a contar del año 2023.

Además, en su presentación, el decano Silva focalizó sus observaciones en los requerimientos sociales y de competencias necesarias a nivel profesional para el Siglo XXI, que exigen una preocupación por la mejora de la Formación Inicial Docente (FID) en relación a las Ciencias Naturales y Exactas, puesto que el componente Ciencia-Tecnología es un área prioritaria de desarrollo.

En este contexto, la ministra de Ciencias, Tecnología, Desarrollo e Innovación, Dra. Silvia Díaz Acosta y su jefe de Gabinete, Sebastián Vergara, presentaron avances de Proyectos Ciencia 2030 y propuestas de colaboración a futuro en esta red, exposición que fue seguida por todos los presentes.

Rodrigo González, profesional de la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, se refirió a las orientaciones y fundamentos legales en relación al nuevo escenario de las contrataciones de personal en instituciones de la Administración del Estado. Ello incluye las figuras de contratación por Proyectos y gestión de procesos investigativos que nuestras entidades comúnmente adscriben.

Además, la Secretaría Regional Ministerial de Ciencia, Tecnología e Innovación para la macrozona centro, estuvo representada por el Seremi, Dr. Jorge Soto quien es el responsable del proceso de construcción de la primera Política Nacional de Ciencia.

La actividad, patrocinada por la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, se desarrolló en el Hotel Bosque de Reñaca y permitió reforzar el trabajo mancomunado que por décadas ha logrado coordinar acciones de las facultades científicas de las diferentes Universidades del Consejo de Rectores.

 

Pruebe también

Nutrición y Dietética prepara curso sobre proyectos de emprendimiento para egresados/as y titulados/as de la carrera

El curso es gratuito y considera 11 sesiones entre noviembre y diciembre, con ocho especialistas en formulación de proyectos, información nutricional, marketing, educación y emprendimiento.