Concluye ciclo de seis encuentros workshop internacional Escolástica Divergente

Una exitosa jornada de cierre tuvo el workshop internacional Escolástica Divergente: Pensamiento filosófico y tradición escolástica entre Europa y las Américas, 1500-1700 / Divergent Scholasticism: Philosophical Thought and Scholastic Tradition between Europe and the Americas, 1500-1700, el viernes 2 de diciembre.

La actividad fue la última sesión de un ciclo de seis encuentros, con la presentación de investigaciones en inglés y castellano, que se desarrolló durante todo este año 2022 a través de la plataforma Zoom.

En esta oportunidad, Escolástica Divergente / Divergent Scholasticism reunió a tres especialistas en torno a distintos aspectos vinculados con la transmisión, recepción y circulación de la tradición filosófica, en un sentido amplio, entre las dos orillas del Atlántico.

Abrió la jornada el Dr. Sylvain Roudaut, académico investigador de la Stockholm University (Suecia), con una presentación sobre su trabajo acerca de las fuentes e influencias de la teoría modal del jesuita portugués Pedro da Fonseca (1528-1599).

Le siguió la presentación del Dr. Mário Joao Correia, académico de la Universidade do Porto (Portugal), quien compartió los interesantes avances de su investigación en torno a la enigmática figura del jesuita valenciano Pedro Luis (1538-1602), un olvidado defensor de la scientia media.

Y, finalmente, el Dr. Simone Guidi, del Istituto per il Lessico Intellettuale Europeo e Storia delle Idee (Italia), expuso sobre las perspectivas filosóficas y teológicas del jesuita español Francisco Suárez (1548-1617) y del dominico portugués Joāo Poinsot (1589-1644) en torno al conocimiento angélico de los singulares futuros.

El workshop Escolástica Divergente surge de la colaboración internacional del proyecto Fondecyt Ex umbra in solem, dirigido por el profesor Abel Aravena Zamora, académico de la carrera de Pedagogía en Filosofía de nuestra universidad, con el Dr. Nicola Polloni, académico e investigador del Instituto de Filosofía de la Universidad KU Leuven (Bélgica).

De acuerdo con el Dr. Aravena, el objetivo de la actividad es “fomentar una red global colaborativa de académicos interesados en comprender mejor las especificidades de un debate filosófico que ha sido olvidado durante mucho tiempo”.

La descripción de Escolástica Divergente, los resúmenes de los trabajos presentados y mayores detalles de la actividad pueden hallarse aquí. Los registros en vídeo están además disponibles en este canal de Youtube.

Pruebe también

Nutrición y Dietética prepara curso sobre proyectos de emprendimiento para egresados/as y titulados/as de la carrera

El curso es gratuito y considera 11 sesiones entre noviembre y diciembre, con ocho especialistas en formulación de proyectos, información nutricional, marketing, educación y emprendimiento.