PACE UPLA reflexiona sobre acoso callejero en Liceo Politécnico de Concón

Con el objetivo de conversar y reflexionar sobre autocuidado y autodefensa, el Programa de Acceso a la Educación Superior, PACE, de la Universidad de Playa Ancha junto a la Dirección de Equidad e Igualdad de Género de la casa de estudios, realizaron el Conversatorio “Acoso Callejero” en el Liceo Politécnico de Concón.

Con dicha actividad culminaron las acciones pedagógicas del Componente de Preparación en la Enseñanza Media (PEM) del PACE UPLA, en el establecimiento educacional, tal como lo ha venido efectuando en los 23 planteles que este año ha acompañado en la Región de Valparaíso y Coquimbo.

La jornada se orientó a estudiantes de 3º y 4º medio del Liceo Politécnico de Concón y contó con la participación de la directora de Equidad e Igualdad de Género, Ana Timm Hidalgo, la cantautora Cecilia Astorga, quien desarrolló de un Taller de Décimas.

Las expertas de la Dirección de Equidad e Igualdad de Género abordaron distintas aristas que se dan en el tema del acoso como son escalas de violencia, situaciones de acoso en la calle en que se han visto las y los estudiantes, y los tipos de acoso que pueden ocurrir según género: masculino, femenino, no binario, LGTBTQ+.

La directora Ana Timm Hidalgo, explicó que “fuimos invitadas por el programa PACE a una actividad de cierre del proceso de trabajo del colegio de Concón. Lo, las y les estudiantes eligieron el tema ‘Acoso Callejero’.  Participamos en un diálogo con los estudiantes respecto a este tema, respondiendo preguntas, compartiendo reflexiones. Generamos un espacio de conversación que plantearon era necesario para ellos”.

Por su parte, la encargada de Prevención y Promoción de la unidad, Susana Parrao Salfate, manifestó que “los chicos fueron muy participativos, aunque les costó soltarse y conversar. Pasada esta etapa, hicieron reflexiones bien valiosas de cómo conciben elles el acoso callejero y la violencia en general. Me pareció que los 3° Medios que participaron estaban muy activos en sus reflexiones”.

Taller de décimas

Cantautora Cecilia Astorga.

En tanto, los estudiantes de 4° Medio, trabajaron junto a la cantautora Cecilia Astorga en el “Taller de Décimas”, para lo cual la artista presentó elementos centrales de la tradición del Canto a lo Poeta y realizó una breve interpretación de décimas y cuartetas.

Luego, se dio paso a una presentación en vivo con un Festival de Rap y Literatura de Cordel donde se interpretaron los resultados del taller de décimas realizado por los jóvenes y la musicalización de las cuartetas, que integran los pliegos de literatura de Cordel elaboradas a lo largo del ciclo pedagógico.

La coordinadora de Preparación en la Enseñanza Media, PEM, del PACE UPLA, Mercedes Pérez Hernández, sostuvo que “el principal objetivo fue crear, de manera colectiva, una décima relacionada con los desafíos sociales experimentados tras la pandemia. Las y los estudiantes, desde una metodología práctica, conocieron la estructura de la décima, comprendieron su métrica, rima, vigencia y sus distintas modalidades”.

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.