Fundación Todas Juegan firmó convenio de colaboración con Universidad de Playa Ancha

Un acuerdo de colaboración fue suscrito entre la Universidad de Playa Ancha (UPLA) y la Fundación Todas Juegan de Viña del Mar, con el objetivo de potenciar y fortalecer la salud física, mental y el bienestar de las estudiantes, académicas y funcionarias de la casa de estudio, como también de las mujeres de Valparaíso.

En una ceremonia realizada en el gimnasio de casa central, el convenio fue suscrito por la prorrectora de la universidad, Catalina Rojas Martínez, y la presidenta de la fundación, Constanza Paillacar Pacheco.

Al respecto, la prorrectora valoró el acuerdo: “El deporte para la universidad es un área importantísima, dado a la formación integral del individuo. Es una forma de tener cuerpo sano, mente sana, cierto. La salud mental es una de las principales preocupaciones hoy en día a nivel país. Y por lo tanto, con mayor razón a nuestro nivel”.

Uno de los puntos claves del convenio es el trabajo junto a la Dirección de Deportes y Recreación (DIDER), que implica el uso de los espacios deportivos de la universidad para abrir una instancia de recreación y formación deportiva a las mujeres de la UPLA, sin importar su historia en el deporte o su desempeño en la cancha.

Daniela Calderón, directora ejecutiva de Todas Juegan, explicó que el convenio apunta a toda la comunidad universitaria: «La idea es abrir espacios tanto para estudiantes como funcionarias, eso ha sido como la parte básica. Como la necesidad que teníamos nosotros era que llegara más gente y poder ofrecer un espacio que es muy profesional, muy bueno, de mucha calidad para que mujeres de las universidades puedan participar en nuestros entrenamientos”.

Además, la directora ejecutiva agregó: «En el caso de nosotras,  ves a chicas que comenzaron muy tarde en el deporte. Empezaron sobre los treinta años a jugar fútbol o hay chicas que comenzaron sobre los veinte. No tuvieron una historia pero aquí se les da el espacio. Entonces eso también nosotros queremos para el grupo también de estudiantes y funcionarias que no han tenido ese espacio en su historia”.

Javier Valdés, fundador de esta institución, declaró:  “Todavía hay muy pocas mujeres que practican. Practican solo las que tienen más habilidad y es precisamente allí donde la fundación tiene un rol determinante; es tratar de permear todos los espacios de la sociedad de las mujeres para que ellas participen independiente de la habilidad que tengan, de la edad que tengan, el espacio que ocupen, el trabajo que tengan o la labor que desarrollen”.

Tras la firma, el encuentro entre instituciones culminó con un partido amistoso entre las jugadoras del equipo de Futsal femenino UPLA y las integrantes de Todas Juegan.

Catalina Tapia, estudiante de Pedagogía en Castellano y capitana del equipo, comentó respecto a la instancia: «Cada día es mucho más visible el fútbol femenino y con el apoyo que se da en todos los lugares, aquí en la universidad, como en otros lugares locales, creo que es súper importante».

Suscrito el convenio, las partes iniciarán un proceso de coordinación y creación de protocolos específicos para emprender acciones concretas en ambas instituciones, con el fin de apoyar sus quehaceres y su misión en la región de Valparaíso.

Todas Juegan es una fundación de Viña del Mar dedicada a propiciar espacios deportivos en torno al fútbol para mujeres y personas que se identifican con el género femenino, apoyando la recreación y actividad física con el objetivo de mejorar el bienestar de mujeres de la quinta región.

(Esteban Moreno T., periodista Dirección General de Vinculación con el Medio)

 

Pruebe también

UPLA presenta libro que reconoce y visibiliza el trabajo de mujeres de la pesca artesanal y actividades conexas

“Mujeres de la pesca artesanal y actividades conexas de la Región de Valparaíso. Por un mar de equidad”, es el libro emanado del proyecto “Fortalecimiento organizacional de las mujeres de la pesca artesanal y actividades conexas de la Región de Valparaíso”, financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).