Universidad de Playa Ancha fue sede del VII Encuentro Nacional Tutores Par 2022

Noviembre se inauguró en la Universidad de Playa Ancha con el “VII Encuentro Nacional Tutores Par 2022” en el que durante dos días se compartieron ponencias, iniciativas exitosas, se reflexionó acerca de experiencias y se realizaron actividades lúdicas e integradoras.

Cabe recordar que las Tutorías Par trabajan en una lógica colectiva dirigidas a los estudiantes UPLA, para acompañar sus procesos de enseñanza, vinculación y adaptación a la vida universitaria, de manera de fortalecer los aprendizajes de las diversas asignaturas, así como también las habilidades para un desarrollo integral en el contexto universitario.

Lo anterior se ejecuta mediante tutores pares, es decir, estudiantes de cursos superiores de las carreras que ayudan de manera personal o en grupos pequeños en el repaso y comprensión de las asignaturas más complejas.

La Universidad de Playa Ancha forma parte de la Red Nacional de Tutores y Tutoras Par y, para la organización de este encuentro, se dispusieron diversas dependencias de la institución.

La inauguración del evento se realizó en el Auditorio de la Facultad de Ciencias de la Salud, cuya charla de presentación estuvo a cargo de la directora del Centro de Estudios y Atención a la Comunidad, de la Universidad Católica Silva Henríquez, María Cecilia Besser.

Luego, se desarrolló un taller donde los profesionales que se desempeñan en Tutorías Par compartieron sus experiencias. La profesora en Educación Especial y encargada del componente Tutoría Par PACE UPLA, Katalina Zambra Cárdenas, destacó que “acoger en esta instancia formativa les brindará un espacio de fortalecimiento de los aprendizajes en torno a sus prácticas tutoriales, labor que ejercen y enorgullece a cada una de las casas de estudio que representan”.

Talleres y ponencias

En los talleres de “Tutores para Tutores” realizados de manera simultánea en Casa Central, los participantes abordaron los siguientes temas: “Tutorías en equipo: La colaboración como método eficaz para enseñar dentro del espacio de tutoría”; “¿Lo qué hacemos en las tutorías es realmente lo que nuestros estudiantes necesitan?”; “La importancia de la autocrítica, el trabajo colaborativo y la reflexión continua”.

Por otra parte, dentro de las ponencias expuestas se trabajaron técnicas como “Del cine a la sala de tutorías: uso de herramientas cinematográficas para fomentar la participación”, “1,2,3 respiro… y sigo: Salud Mental en tutorías”, y “Sobreviviste a una pandemia, ¡Tutor puedes con todo!”.

De acuerdo a lo informado por la encargada del componente Tutoría Par PACE UPLA, Katalina Zambra, se buscó con estas jornadas “generar un instante de reflexión de nuestras actividades y que ojalá que este encuentro los llene de gratos momentos y aprendizajes, que les nutran a nivel personal y profesional”.

El encuentro nacional permitió también realizar “Dripping: El goteo», donde los participantes conocieron esta técnica de pintado y realizaron una obra. Asimismo, en el gimnasio grande de Casa Central se desarrolló una actividad integradora liderada por tutores y tutoras.

Finalmente, las comitivas asistentes disfrutaron con la presentación musical de la Big Band UPLA efectuada en el Patio de los Vientos de la Facultad de Arte.

Pruebe también

Vinculación con el Medio finaliza proceso de validación de su Modelo de Gestión ante estamentos de la UPLA

La DGVM socializó esta herramienta metodológica ante directivos, la comunidad del campus San Felipe, la comisión de VcM del Senado y el Comité Técnico de Vinculación con el Medio de la Universidad.