Hasta abril del 2023, el Programa de Desarrollo Disciplinario en Educación de Jóvenes y Adultos, de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), contará con la visita de la Dra. Maria Clarisse Vieira, académica de la Facultad de Educación y del Programa de Posgrado en Educación de la Universidad de Brasilia (UNB), que estará realizando su práctica posdoctoral en dicha unidad. La docente con vasta trayectoria en el tema de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA), fue becada por la Fundação de Apoio a Pesquisa do Distrito Federal (Brasil) para llevar a cabo este proceso en la UPLA.
Durante su estadía será supervisada por la directora del Programa de Desarrollo Disciplinario en Educación de Jóvenes y Adultos, la Dra. Violeta Acuña-Collado, quien guiará y acompañará a la académica, cuyo trabajo en la EPJA comenzó en 1994 como estudiante de pedagogía de la Universidad Federal de Viçosa (UFV) en Minas Gerais y su desempeño en el Centro de Educación de Adultos de la UFV, que atiende a empleados de los sectores de servicios generales y limpieza que no saben leer ni escribir. En dicho lugar no sólo fue alfabetizadora, sino que también desarrolló proyectos de investigación.
“En general, el tema de la Educación de Jóvenes y Adultos es un tema que investigo desde hace más de 25 años, creo que la experiencia que la UPLA desarrolla en la formación de profesionales para trabajar en la EPJA traerá contribuciones importantes para el trabajo que hacemos en Brasil. Pienso que se pueden producir investigaciones comparadas sobre la realidad de Valparaíso y Brasilia (DF), en particular, y de Chile y Brasil, a partir de sus especificidades y aproximaciones históricas”, comenta Maria Clarisse Vieira, Doctora en Educación por la Universidad Federal de Minas Gerais (2006).
Actualmente, la académica es coordinadora del Grupo de Docencia, Investigación y Extensión en Educación Popular y Estudios Filosóficos e Histórico- Culturales de la UNB y se encuentra ejecutando desde 2021 un estudio titulado “Educación/Alfabetización Popular de Adultos y Ancianos en Paranoá/Itapoã: del aprendizaje presencial al aprendizaje a distancia”, cuyo objetivo es analizar las singularidades de la formación de educadores populares en el contexto de la pandemia del Covid-19, así como también investigar las contribuciones del programa de alfabetización de Paronoá/ Itapoã.
Al respecto, la Dra. Vieira se refiere a la importancia de realizar su práctica posdoctoral en el Programa de Desarrollo Disciplinario en Educación de Jóvenes y Adultos de la UPLA: “Considero que la especialización de este programa traerá aportes importantes a las reflexiones que vengo desarrollando en el campo de la educación popular y la formación docente, principalmente porque este programa tiene como referente el análisis de los procesos de aprendizaje como componente clave de la vida de las personas adultas. La oportunidad de conocer cómo funciona la educación chilena y qué programas y políticas educativas se han dirigido a la población joven y adulta, así como qué líneas de investigación se han producido en este país es otro motivo de mi interés”, agrega.
Por último, la profesora cuenta que otra de las razones por las que escogió a la UPLA para realizar su estadía posdoctoral tiene que ver con que tanto el diplomado como el Magíster en Educación de Adultos de la universidad están dirigidos a formar profesionales que trabajan tanto en la educación formal como en la no formal, de igual manera, destaca la trayectoria de su supervisora de práctica: “La razón de elegir a la profesora Violeta Acuña-Collado para dirigir el posdoctorado en la Universidad de Playa Ancha se debe a que ella cuenta con una amplia experiencia en el campo de la educación de jóvenes y adultos, atestiguada por su rica producción bibliográfica en el tema de EPJA en Chile, así como el diálogo que ha desarrollado con algunas universidades brasileñas”, dice.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
