Rector y académicos coinciden en necesidad de destacar la importancia de la educación pública

Un compromiso de sostener reuniones permanentes con los colectivos de académicos universitarios, de modo de consensuar posturas y canalizar las inquietudes hacia las autoridades pertinentes, expresó el rector Carlos González Morales durante una reunión con representantes de la Federación Nacional de Académicos de las Universidades Estatales de Chile (FAUECH).

En el encuentro, realizado en la Rectoría de la universidad, participaron el secretario de la Federación, Miguel Ramos Tapia, y el director de la Zona Centro Luis Espinoza Brito, quien es a la vez tesorero de la Asociación de Funcionarios Académicos (AFA) de la Universidad de Playa Ancha.

Durante la conversación hubo consenso en la importancia de la formación desde la educación pública y en este sentido, dijo el rector, se buscaron “maneras de aunar criterios para que el Estado sea más consciente de lo que son las instituciones públicas. Es positivo tener estos diálogos de modo tal que, en conjunto, busquemos definiciones propicias que den subsistencia a la formación en espacios públicos como son las universidades estatales”.

Al término de la reunión, Miguel Ramos también resaltó que “creemos que la construcción de este concepto de universidad del Estado tiene que hacerse en comunidad. Están los académicos, los funcionarios, los estudiantes y los directivos. Este es un primer paso justamente para ir construyendo esa definición”.

La visión del Estado

Luis Espinoza, por su parte, hizo notar que este diálogo es importante debido a que “en los últimos años hemos tenido bastantes problemas con la visión del Estado respecto a las universidades estatales y por esa razón tenemos que entrar en conversaciones serias e importantes con las autoridades de nuestras instituciones”.

De hecho, la reunión con el rector González es parte de una serie de encuentros que los dirigentes nacionales de los académicos están sosteniendo con rectores de todo el país.

Uno de los problemas persistentes es el financiamiento de las universidades públicas. En particular, en esta oportunidad se conversó sobre el reajuste salarial que preocupa tanto a los académicos como a otros funcionarios, porque el Estado no asigna fondos adicionales a sus universidades cuando aprueba los reajustes para el sector público.

Este es un ejemplo de “un problema que responde al modelo de cómo se ha gestionado la educación superior pública desde el Estado y en realidad entendemos que las leyes de educación superior deberían apuntar a mejorar esa situación, porque seguimos financiando a través del voucher: si las universidades no tienen matrícula, no tienen recursos”, lamentó Ramos.

El dirigente nacional agradeció la gentileza del rector de la UPLA al recibirlos y la fluidez del diálogo entablado, que calificó como “simple y sincero”. Por su parte, Luis Espinoza definió la reunión como “fructífera y prometedora para seguir conversando, que es lo importante”.

 

 

Pruebe también

Seminario “Fortaleciendo nuestra vocación pedagógica” convocó a futuros profesores y profesoras en la Universidad de Playa Ancha

La actividad, organizada por la Unidad de Acompañamiento Estudiantil, la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial y el Magíster de Educación Inclusiva, contó con la participación de dos destacados académicos que abordaron los desafíos contemporáneos de la enseñanza desde la neurociencia y la psicología educacional.