Profesores, estudiantes e investigadores se reunieron en la UPLA durante las Jornadas Regionales de Educación Matemática 2022

Un panel de discusión sobre los nuevos estándares de formación inicial docente de Pedagogía en Matemáticas, integrado por las tres casas de estudio que imparten dicha carrera en la región de Valparaíso (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, PUCV; Universidad de Valparaíso, UV y Universidad de Playa Ancha, UPLA) fue el que dio comienzo a las Jornadas Regionales de Educación Matemática SOCHIEM 2022, que se inauguraron el pasado 3 noviembre en la UPLA y que culminaron en la UV al día siguiente.

El evento-organizado por la Sociedad Chilena de Educación Matemática (SOCHIEM) en conjunto con la UV, la PUCV, la Universidad de Viña del Mar (UVM) y la UPLA- convocó a estudiantes, profesores del sistema escolar e investigadores del área.

Durante el primer día, realizado en la UPLA, docentes presentaron, de manera paralela, experiencias de aula sobre la enseñanza de las matemáticas en la Educación Parvularia y en la Educación Media. Mientras que para finalizar, se desarrollaron dos talleres simultáneos: uno dirigido a docentes de Educación Parvularia, a cargo de un investigador de la PUCV y otro sobre estadística descriptiva e inferencial, dictado por una académica de la UVM.

Al respecto, el académico Jorge Gaona, perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Educación de la UPLA y miembro del comité científico del evento, destacó la importancia de este encuentro debido a que se trata de una instancia necesaria para conocer el trabajo de las y los docentes de la universidad como de otras casas de estudio.

Cabe mencionar que las Jornadas Regionales de Educación Matemática SOCHIEM 2022 finalizaron el viernes 4 de noviembre en la UV, donde se llevaron a cabo exposiciones de distintos proyectos Fondecyt y presentaciones de libros.

(Katherine Vega H., periodista Facultad de Ciencias de la Educación)

Pruebe también

Dr. Claudio Sáez Avaria obtiene en España el IV Premio Fundación Banco Sabadell a la Sostenibilidad Marina

El académico e investigador asociado del HUB Ambiental UPLA obtuvo este importante reconocimiento europeo, que destaca su trayectoria investigadora y su contribución al desarrollo de herramientas de biotecnología ambiental para la detección y monitoreo de la contaminación en los océanos.