El componente Preparación en la Enseñanza Media (PEM) del Programa PACE UPLA, dependiente de la Unidad de Admisión, cerró el ciclo de talleres en los que trabajó la comunicación efectiva a través de la exploración de las emociones.
Lo anterior en el marco del desarrollo de habilidades para los estudiantes de cuarto medio de las especialidades de Electrónica y de Párvulos del Liceo Politécnico Bicentenario Las Acacias de Artificio, de La Calera.
El proceso comprendió cinco fases en las que se desarrollaron habilidades comunicacionales y de metacognición con los estudiantes, orientadas a mejorar el contacto con los otros y proyectarlas al mundo laboral en el que deseen desempeñarse.
En las 5 etapas de este ciclo de talleres se trabajó la manera en que se manifiestan las emociones en los y las estudiantes frente a estímulos externos, la identificación de dichas sensaciones y su expresión.
Igualmente, se dieron consejos para gestionar las emociones tales como la respiración consciente y herramientas de meditación. La escritura de las emociones fue también un trabajo que efectuaron y que compartieron en grupo.
La profesora de Historia y monitora de la actividad del PACE UPLA, Romina Hostolaza, explicó que “cuando yo expreso una idea, que es lo que estuvieron confeccionando durante las cuatro sesiones que tuvimos, es importante también la forma en que logro trasmitirla a los demás. Y cómo los demás logran captar lo que yo estoy diciendo”.
Habilidades transversales
Con respecto al trabajo realizado durante los talleres con los cuartos medios, el profesor jefe de la especialidad de Electrónica, José Luis Cabrera, afirmó: “Estas actividades son muy importantes para nosotros y para los estudiantes, porque desarrollan habilidades que a nosotros nos cuestan más. Se descubren talentos en los estudiantes, les ayuda a comunicarse y sorprende ver a algunos expresarse tan bien y sobre temas que les importan”.
Además, se efectuó una actividad en el patio del establecimiento con los terceros medios, a cargo de la agrupación de reutilización y trabajo colaborativo ‘Huila Crea’, que consistió en una intervención para crear conciencia en temas de contaminación e industria textil, para luego participar en un taller práctico de reciclaje, en el que reutilizaron prendas de vestir, elaborando trapillo y confeccionando bolsas y poleras.
La experiencia comprendió la aplicación de habilidades transversales, en la cual los estudiantes participaron activamente utilizando máquinas de coser y generando sus propios productos.
El coordinador académico del establecimiento educacional, Francisco Artal, destacó que “nosotros hacemos como liceo un tránsito hacia la educación superior. En esto el programa PACE UPLA permite que los estudiantes tengan un contacto permanente desde el punto de vista de la orientación hasta lo académico, al mundo de la educación superior. Establece un canal informativo constante para los alumnos”.
Finalmente, la directora del liceo, Giovanna Aracena, expresó que “las actividades que efectúa el PACE UPLA son altamente significativas para nosotros, pues a los estudiantes les hace sentido. No tiene que ver solo con el reciclaje, sino que con cosas cotidianas, como coser con una máquina, reutilizar el vestuario. Es algo que le abre los ojos y les permite salir un poco de lo cotidiano de la comuna. Somos una comuna chica y con altos índices de vulnerabilidad”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
